viernes, 31 de enero de 2014

La "v", la "y" y la "i"

Hablamos antes de los dígrafos “ll” y “ch”, que ya no son letras del abecedario. En el mismo artículo de la Ortografía de la lengua española de 2010, se comentan los nombres de otras letras. Veamos:

“La letra v tiene dos nombres: uve y ve. El nombre uve es el único empleado en España, pero también es conocido y usado en buena parte de América, donde, no obstante, está más extendido el nombre ve. Los hispanohablantes que utilizan el nombre ve suelen acompañarlo de los adjetivos corta, chica, chiquita, pequeña o baja, para poder distinguir en la lengua oral el nombre de esta letra del de la letra b (be), que se pronuncia exactamente igual. El hecho de que el nombre uve se distinga sin necesidad de añadidos del
nombre de la letra b justifica su elección como la denominación recomendada para la v en todo el ámbito hispánico.
  

“La letra y se denomina i griega o ye. El nombre i griega, heredado del latino, es la denominación tradicional y más extendida de esta letra, y refleja su origen y su empleo inicial en préstamos del griego. El nombre ye se creó en la segunda mitad del siglo XIX por aplicación del patrón denominativo que siguen la mayoría de las consonantes, que consiste en añadir la vocal e a la letra correspondiente (be, ce, de, etc.). La elección de ye como nombre recomendado para esta letra se justifica por su simplicidad, ya que se diferencia, sin necesidad de especificadores, del nombre de la letra i

La letra i, cuyo nombre es i, recibe también la denominación de i latina para distinguirla de la letra y cuando para esta última se emplea la denominación tradicional de i griega”.

jueves, 30 de enero de 2014

La "ll" no es una letra

La palabra “llama” empieza con “l”.
 
La “ll” no debe considerarse una letra, sino un dígrafo. Hay cinco dígrafos en español: “ch”, “ll”, “gu”, “qu” y “rr”.


Cuando iba a la primaria, me enseñaban a recitar “a, b, c, ch, d... l, ll, m... r, rr, s...”. No entendía que en el diccionario (de papel, claro) apareciera “chancho” después de “cuadro”, si la "h" estaba después de la "u"... Además, mi apellido lleva "ll" y desde siempre lo deletreo con “doble ele”, porque algunas personas no entienden “elle” y no la reconocen como una letra. En italiano se pronuncian casi igual las palabras con dos “l” o una sola. Cuando empecé a estudiar inglés, vi también que no existían la “ch” ni la “ll”... y me parecía más lógico. Ni hablemos de la “ere” (r) y “erre” (rr): la doble ni siquiera aparece al inicio de una palabra.

Muchos años después, la Real Academia decidió estar de acuerdo conmigo. En sus “Principales novedades de la última edición de la Ortografía de la lengua española (2010)”, estableció:

“1. Exclusión de los dígrafos ch y ll del abecedario
Se excluyen definitivamente del abecedario los signos ch y ll, ya que, en realidad, no son letras, sino dígrafos, esto es, conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema. El abecedario del español queda así reducido a las veintisiete letras siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.”

Después se comenta que así se pone a la par de otras lenguas, en las que el abecedario se compone sólo de signos simples, y que de todas maneras no cambia la escritura de las palabras con estos grupos de letras. También aclara que las palabras que comiencen con “ch” o “ll” se ubicarán en el orden que corresponda dentro de las palabras con “c” o “l”: es decir que, finalmente, chancho irá, como debía, antes de cuadro. Esto es importante para los traductores que deban ordenar alfabéticamente un índice.

Otra aclaración: “(...) no se consideran hoy aceptables los nombres alternativos que han recibido algunas otras letras en el pasado; así, se aconseja desechar definitivamente el nombre ere para la r”, que se llama “erre”, como le decimos todos, por fin.

En Wikipedia se comenta el caso curioso de la “ñ”, “cuya fonética en otros idiomas se representa como dígrafo (nh en portugués, ny en catalán, o gn en francés e italiano)”.

miércoles, 29 de enero de 2014

Sintaxis

El traductor automático no entiende la sintaxis... 


Por evitar el gerundio al inicio de la oración, se redactó cualquier cosa. Posibles opciones:

Al proporcionarse una agitación..., se garantiza que (en ambos caso, sujeto impersonal). Garantiza es mejor que asegura, en mi opinión.

Proporcionar una agitación... garantiza que... (el sujeto de "garantiza" es "proporcionar"; la acción de proporcionar la agitación garantiza que ocurra lo que sigue).

Además...
 "thus" no es por lo tanto sino "de esa manera": son similares, pero no lo mismo;
"and hence..." ("lo cual" suena mal) no era necesario otra subordinada con "que" (en esta oración ya bastante larga): "y por consiguiente un menor tamaño de reactor". El verbo estaba en "se obtenga" y esto último también se obtiene, no hacía falta "permite";
"residencia" es un término utilizado en química.

Versión final:

Proporcionar una agitación mecánica en el reactor garantiza que la sosa cáustica y el ácido sulfúrico se mezclen por completo, y de esa forma la reacción es completa y se obtiene una señal de pH firme (disminuida) y menor tiempo de residencia para las reacciones y por consiguiente un menor tamaño de reactor.

martes, 28 de enero de 2014

Yo soy che, ¿y vos?

Además de ser el apodo del médico argentino, político y héroe revolucionario comunista Ernesto Guevara, (1928-1967), y el nombre del dígrafo (grupo de dos letras que representan un solo sonido) considerado cuarta letra del alfabeto español hasta 2010, che es una muletilla de naturaleza vocativa o apelativa, para llamar o detener a alguien o expresar sorpresa. 

Según el Diccionario de la RAE se usa en Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, además de en Valencia, España, pero nosotros lo consideramos algo tan distintivo como el mate, el dulce de leche y el truco (este juego al parecer también se juega en esa región de España).

El uso del "che" en nuestro país denota confianza y trato informal, se usa para llamar la atención de alguien presente o expresar sorpresa: "Pero qué barbaridad, che...", sin dirigirse a nadie en particular.

En los demás países hispanoamericanos, en especial en México y países de Centroamérica, se usa "che" para indicar un "argentino" ("Sí, una che que trabaja conmigo") y, de hecho, ese fue el motivo por el cual Guevara fue apodado el Che.

No existe consenso sobre el origen del che rioplatense: que si del italiano, que si de Valencia, que si de los mapuches o de los guaraníes... Hay muchas versiones (algunas con fundamento, otras sólo opiniones): en Wordreference se debatió bastante el tema, y se mencionan fuentes, para quien desee seguir investigando.

lunes, 27 de enero de 2014

Muletillas

Una muletilla (o coletilla, o latiguillo) es una palabra o frase que se repite mucho por hábito. Estas pequeñas “muletas” pueden componerse de más de una palabra y sirven de apoyo cuando al hablante no se le ocurre en ese momento otra palabra y hace una pausa pero no terminó de hablar. En inglés se les llama fillers, y los más comunes son uh /^/, er /e:/ y um /^m/. Entre los jóvenes, son comunes "like", "y'know", "I mean", "so", "actually", "literally", "basically", "right", "I'm tellin' ya" y "you know what I mean?". Dice Wikipedia, también, que Ronald Reagan solía iniciar las respuestas a todas las preguntas con "Well...".

Las muletillas sirven además como “identificación recíproca entre los hablantes” (un español no usa las mismas que un argentino ni que un mexicano). Cuanto se las usa como soporte del discurso, se repiten mucho como hábito y suelen ponerse de moda y luego de un tiempo caer en desuso o ser despreciadas por "anticuadas".

Cuando encontramos un “filler” y debemos traducirlo, estas serían nuestras opciones en español neutral:


En Argentina, usaríamos, además: che, ¿viste?, o sea. Wikipedia ofrece largas listas, pero al leer las que cita como muletillas argentinas, no me da mucha seguridad sobre las demás. Jamás escuché a nadie en este país decir “ñerito” ni “guevón” (en todo caso, "huevón" o “güevón”, que es más de uso chileno). Otras expresiones, aunque muy usadas en Argentina, más que muletillas, en mi opinión son comentarios o respuestas: dale, a full, copado.


viernes, 24 de enero de 2014

Sé bueno

 
Sé bueno en lo que sea que seas.
(Sé que Abraham Lincoln no lo dijo en especial para nosotros, pero tomémoslo como si lo hubiera hecho: seamos buenos traductores.)

¿Cuánto es un billón?

Quizás es algo muy conocido, pero vale la pena refrescarlo. En inglés dicen “un billón” a lo que nosotros consideramos mil millones:

Casi siempre encontramos esto en textos de los Estados Unidos pero, ¿qué ocurre en el Reino Unido? (tuve que verificar esto hace poco para una traducción de origen británico y aquí encontré la respuesta). Al parecer, antes los británicos coincidían con nosotros, pero ahora han adoptado el estilo estadounidense, por lo que podríamos decir que en un texto en inglés (cualquiera sea su origen), si encontramos la cifra 1,000,000,000 o la frase "one billion", lo traduciremos como "1.000.000.000" en números o "mil millones" en palabras.

jueves, 23 de enero de 2014

De formularios

 
FORMAS              FORMULARIO

Cualquiera puede verificarlo en el DRAE:


La palabra "forma" no es sinónimo de "formulario". El significado de "impreso con espacios en blanco" no aparece en ninguna las 19 acepciones de "forma". Traducir "Fill in this form" como "Complete esta forma" es ridículo, además de incorrecto. ¿De qué forma habla: un círculo, un paralelogramo? ¿Y con qué la lleno? 

"Llenar", "rellenar" o "completar"
En la traducción automática de Memsource aparece siempre "Rellene" como verbo en estas frases, pero usar el verbo rellenar para este significado es propio de España, y no lo utilizamos el resto de hispanoparlantes. Conviene utilizar "Llene" o "Complete". 

"Circle", "check", "box"
En algunos formularios aparecen estos términos: "Circle the right answer" no es "Circule...", sino "Marque (o rodee o encierre) con un círculo la respuesta correcta" (aunque sea más larga la expresión: si hace falta acortar, "Encierre" solo tendría el mismo sentido, pero "circular" no tiene ese sentido de "encerrar". Cuando tenemos "Check the box" debemos traducirlo como "Marque la casilla" (o el casillero, o  el recuadro, pero no "caja"), y "check" no es "verifique" ni "controle".

martes, 21 de enero de 2014

¡Detesto el doblaje!

No es novedad: detesto las películas dobladas, sobre todo las buenas, con actores famosos, de los que uno conoce bien la voz... No es lo mismo escuchar a Pacino o a De Niro con acento mexicano o venezolano que con su propio tonito. En fin.

No obstante, debo reconocer que las películas "malas", de actores ignotos, dobladas (traducidas por gente que no es profesional, seguro) siempre me proporcionan material para este blog. En la que están pasando y miro de reojo (pero no puedo evitar oír) mientras trabajo, acaban de decir: "Vuelve al suelo". Se lo dice el dueño del restaurante a una de las camareras, que está charlando con una amiga detrás de la barra: el empleador quiere que vuelva a su puesto. Adivino que el original fue: "Go back to the floor", y el traductor desconocía que "floor" puede tener otras acepciones:
como cuando se dice "dance floor" para indicar la pista de baile (es decir, esa área del local y no las mesas alrededor, por ejemplo), o "shop floor" es el taller, la planta de producción de una fábrica... Lo que no entiendo es qué pensaba el traductor en ese momento... "Vuelve al suelo". Ni que fuera alguien que estaba fregando el piso y se levantó un ratito a descansar...

lunes, 20 de enero de 2014

Ni "aplica a" ni "aplica para"



Aunque se ven bastante estas expresiones, son calco de las formas en inglés, que aunque no pueda encontrar que son erróneas, al menos debemos admitir que suenan mal. En español tenemos mejores opciones:

Esta condición no aplica a los empleados temporales.
Mejor: Esta condición no afecta..., Esta condición no corresponde a... 
En todo caso, podría ser: Esta condición no se aplica...: la condición no es el sujeto de "aplicar"; una autoridad, el empleador, etc. aplican la condición a quien deban.)

Voy a aplicar para un puesto en...
Calco de "application" como "solicitud".
Mejor: Voy a presentarme para..., Voy a presentar una solicitud..., Voy a solicitar el puesto de...

sábado, 18 de enero de 2014

Sándwiches

Hablamos bastante del pan en entradas anteriores... Preparemos ahora algunos sándwiches (o emparedados o bocadillos). Según el DRAE, sándwich y emparedado son en pan de molde y bocadillo en panecillo... No sé en otros países hispanohablantes, pero en Argentina, con cualquier pan y cualquier relleno (milanesa ["milanga"], chori, salame y queso, etc.) aunque los escribamos en inglés, les decimos "sánguches". En la mayoría de los locales de comidas los promocionan en un plural incorrecto e impronunciable como *sandwichs. Otras variantes son los "montaditos" (una sola rebanada de pan con una rebanada de fiambre o carne, etc. encima), similar a las bruschettas o crostini italianos, que suelen ser vegetales o fiambres o quesos sobre una tostada saborizada con ajo y aceite de oliva.

Los sándwiches se piden "en" determinado tipo de pan: "jamón y queso en pan negro" (pero "on rye bread") o "milanesa en pan árabe" (pita bread), "lomito en pebete" (roll). Son comunes los tostados (que en alguna época se llamaron "carlitos"), casi siempre de jamón y queso. En las fiestas es común encontrar los sándwiches de miga (simples o triples) y los chips (pequeños sandwiches con pan estilo pebete).

En inglés, se considera sandwich el que se hace en pan de molde o industrial (en Argentina llamado pan lactal): el más común es el club sandwich, y se llaman panini los preparados con otros panes (pita bread, baguette). Se piden así: roast beef on pita bread, por ejemplo. 
 
club sandwich                                          pita pocket
Otros sándwiches comunes 
Los egg salad sandwich (literalmente, sándwich de ensalada de huevo), tuna salad (ensalada de atún) o chicken salad, son básicamente, huevo, atún o pollo con mayonesa, lechuga, cebollas, etc. El BLT (iniciales de bacon, lettuce, tomato) es tocino con lechuga y tomate). Para la merienda, es común el PBJ o peanut butter-jelly, es decir, mantequilla de maní (cacahuate) y jalea (sería como preparar uno de dulce de leche y mermelada, para nosotros). Los "lomitos" nuestros ("chivitos" uruguayos) serían beef sandwich y ya conocemos los hamburgers (hamburguesa) y cheeseburgers (hamburguesa con agregado de queso) y hotdogs. También son conocidos los subway (con una cadena de restaurantes de ese nombre), o sub, hoagie o hero, en pan francés o ciabatta y bien relleno (fiambres varios, vegetales, aderezos). El sloppy joe es un extraño sándwich (para mí) con carne picada suelta, no compactada, cocida, con cebolla y ketchup en pan de hamburguesa, sin traducción. 

Un sandwich tostado es pressed o grilled, o se mencionan los ingredientes y se agrega on toast (ham and cheese on toast). El tostado de queso es muy común, y se dice grilled cheese, sin siquiera mencionar la palabra sandwich. También está el "montecristo", variedad de sándwich de jamón y queso que en lugar de tostarse, puede freírse.

Wikipedia ofrece una interesante lista de sándwiches del mundo, en la que se incluyen nuestro choripán, el pebete y los riquísimos de miga. Para todos los gustos.
  

viernes, 17 de enero de 2014

Traductor se nace

Clarín reproduce una nota de Umberto Eco, que reproduzco aquí:


05/01/14
     William Weaver, el traductor que falleció en noviembre a la edad de 90 años, fue uno de los grandes.
     Se debe principalmente a él que la literatura italiana contemporánea sea conocida y amada en países de habla inglesa.
     Tradujo varias obras notables y, entre 1981 y 2003, cuatro de mis novelas y muchos de mis ensayos. Eso equivale a más de 20 años de colaboración intensa y espléndida.
     Nuestra cultura ha perdido a un gran hombre; yo perdí a un gran amigo.
     Weaver fue un traductor magistral porque abordaba cada texto con el propósito de transmitir el flujo, el ritmo, la riqueza léxica y el sonido del original. (Hasta donde yo sé, mejoraba mis textos.) También sabía que los grandes traductores se atreven a alejarse de las traducciones literales en beneficio de preservar el mayor efecto del texto original.
     Recuerdo, por ejemplo, un caso que nos tuvo a Weaver y a mí devanándonos los sesos para encontrar la forma de traducir al inglés un ingenioso dicho italiano. Estaba traduciendo mi libro El péndulo de Foucault y había llegado al momento en el que dos personajes se burlan de la tendencia de los ocultistas de pensar que cada palabra no significa lo que parece, sino que oculta un secreto.
     Mientras están bromeando, los personajes buscan símbolos místicos en el sistema de trenes de potencia del automóvil; en italiano, su conversación incluye un juego de palabras que hace alusión al Árbol de la Vida de la cábala.
     Desde un principio, fue algo complicado para el traductor de inglés, porque una traducción literal a ese idioma no produce un juego de palabras comparable. Al consultar sus diccionarios, Weaver logró encontrar “barra”, otra palabra para eje.
     Sin embargo, se metió en problemas cuando los dos personajes en el libro examinan la neumática gnóstica – un grupo que se creía había logrado un nivel particularmente alto de espiritualidad – y los neumáticos de los coches. Es un chiste tonto, pero precisamente esos personajes hacen chistes tontos.
     El problema es que en inglés no se les dice “neumáticos” a las llantas de los automóviles; son, simplemente “llantas”. ¿Entonces, qué podría hacer Weaver? Contó cómo se le ocurrió una solución en El diario del Péndulo, su diario de la traducción que se publicó en Southwest Review en 1990. Escribió que había recordado una marca muy conocida de llantas, Firestone, y luego pensó en la expresión inglesa para “piedra filosofal” (philosopher’s stone) de los alquimistas. Problema resuelto. La versión inglesa diría que los ocultistas ciegos todavía no lograban encontrar la verdadera conexión entre la piedra filosofal y Firestone (piedra de fuego).
     Claro que es diferente a la oración original. Sin embargo, la tarea de Weaver era transmitir el profundo sentido del texto, que no es el de dos personajes hablando sobre llantas neumáticas, sino dos personajes que se entretienen con juegos de palabras.
     Los traductores nacen, no se hacen.
     Weaver había nacido para traducir.

Copyright Umberto Eco/L’Espresso, 2014.

jueves, 16 de enero de 2014

Pan con pan...

Vimos antes frases idiomáticas, refranes y dichos comunes con la palabra "pan". Ahora veamos otros aspectos sobre este elemento siempre presente en nuestra mesa, y cómo traducir cada expresión.

Gramática
En español podemos decir "un pan", o la multiplicación de "los panes" y los peces (el milagro de Jesús conocido en inglés como the miracle of the five loaves and two fish), porque es un sustantivo contable. En inglés, bread es uncountable, y para individualizar las piezas debemos hablar de loaves (hogazas; singular loaf), rolls (bollos), slices (rodajas) o pieces (of toast, por ejemplo). Las tostadas (countable) son toast (uncountable), por lo que "una tostada" se traduce one piece/slice of toast.

Tipos de pan
El pan que comemos con mayor frecuencia, al menos en Argentina, es por contenido, el white bread: pan blanco, de harina común ("pan francés") y por su forma, el pan "flauta", o French loaf (también, en francés, baguette). El pan integral es whole wheat bread o brown bread, también llamado aquí "pan negro", que puede ser específicamente de harina de centeno (rye bread). Por su presentación, podemos tener "hogazas" grandes o "bollitos" o "pancitos" (dinner rolls, buns: hamburguer buns, hot dog buns, o los bagels en forma de aro), pebetes o panes de Viena (buns), pan de molde, lactal o industrial (sliced bread). Otro pan común en EE. UU. es el de maíz (corn bread). Los panes saborizados se designan según su condimento: garlic bread, onion bread, herb bread (pan con ajo/ cebolla/ hierbas), etc.
Términos importados 
Del francés tenemos croutons, baguette, brioche, y del italiano bruschetta, focaccia, panini, ciabatta, que en general no se traducen. El pan "pita" es de origen árabe y aquí es más común como "pan árabe" o "figaza" (aunque culinariamente no son lo mismo).

Preparaciones con pan
La que primero viene a mi mente es el sándwich, y trataremos de eso en especial en una entrada futura.

El "pan con manteca", un ingrediente común del desayuno o la merienda en muchos lugares, en inglés se expresa: bread and butter y en Estados Unidos son comunes las French toast (torrejas, en España),  o rodajas de pan remojado en huevo y fritas (con azúcar, canela, etc.). El "pan rallado" (uncountable) se traduce como bread crumbs (countable).

El "budín de pan", postre básico y simple, es, por esas mismas características, fácil de traducir: bread pudding. Debemos tener cuidado, sin embargo, con "pan dulce". El que comemos tradicionalmente para Navidad se llama diferente en otros países hispanohablantes: el nuestro proviene del italiano panettone y si queremos precisión, esa sería la traducción. En inglés podríamos describirlo como sweet bread loaf o fruit cake, pero todas estas expresiones pueden tener formas diferentes...


 

Cabe recordar que "sweetbread" no tiene nada que ver con el pan y significa molleja.

miércoles, 15 de enero de 2014

No sólo de pan vive un traductor

El pan es el alimento básico de muchas culturas, y no es de extrañarse que haya tantos refranes, dichos y frases idiomáticas con la palabra. Veamos algunos ejemplos, en castellano y en inglés. Algunas, son traducciones textuales, como:

(estar) a pan y agua > on (a diet of) bread and water
pan y circo > bread and circuses*
no sólo de pan vive el hombre (origen: Biblia) > man cannot live by bread alone 
ganarse el pan > earn a living/ one’s daily bread ("bread earner" se le dice a quien gana el sustento en una familia)
quitar el pan de la boca a alguien > to take the bread out of sb's mouth
partir el pan > break bread (sentarse a la mesa con otras personas)

Otras frases en español tienen su equivalente en inglés, pero no se centran en el pan:
a buen hambre no hay pan duro > hunger is the best sauce/ spice
a falta de pan, buenas son tortas > half a loaf is better than none
(llamar) al pan, pan y al vino, vino > call a spade a spade
Dios da pan a quien no tiene dientes > God gives almonds to those who have no teeth
nacer con un pan bajo el brazo > be born with a silver spoon in one’s mouth
es un pan (de Dios) > a good person
Cuando algo es muy fácil, decimos que es "pan comido" (en inglés: a piece of cake).

Algunas frases con explicación interesante:

a falta de pan, buenas son tortas
Esta frase se le adjudica a María Antonieta, quien se supone que la pronunció cuando le dijeron que el pueblo no tenía pan para comer (¿irónica? ¿ignorante de la realidad? ¿pensando que realmente era una solución?). La explicación indicaría que la joven reina era frívola y estaba tan alejada de la realidad que no entendía que el pueblo tenía hambre. “El pueblo no tiene pan”, le decían, y ella (si esto es cierto), habría respondido: “Si no tienen pan, que coman tortas”.

*pan y circo
Esta frase (en latín «panem et circenses») es “una locución peyorativa de uso actual que describe la práctica de un gobierno que, para mantener tranquila a la población u ocultar hechos controvertidos”, indica que se da alimento y se distrae con entretenimientos de baja calidad, con intención asistencialista. Ha habido otras versiones: “pan y toros” (en España) y “pan y espectáculo” (Rusia).

En The Phrase Finder se pueden hallar varias frases con “bread” o relacionadas. Me gustó, como muestra:

baker’s dozen 
En español no tenemos esta expresión, que significa, simplemente, 13. Es decir, una docena con “yapa”. Se cree que la frase proviene de los panaderos medievales ingleses que regalaban una hogaza extra al vender una docena a fin de evitar el castigo por vender bajo peso. 

martes, 14 de enero de 2014

Mayúsculas: cargos

"Cómo escribir los nombres de los cargos"
(una nota de Fundéu)

"Aunque los sustantivos que designan los cargos o empleos se escriben en español con inicial minúscula por tratarse de nombres comunes, es muy frecuente que los medios los escriban con inicial mayúscula, sobre todo si se trata de altos cargos.

Puede, así, leerse en ellos: «Catherine Ashton, Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, ha insistido este lunes en que compete a España, Grecia, Chipre, Rumanía y Eslovaquia decidir si reconocen o no a Kosovo» o «Donald Tusk se mostró de acuerdo con la afirmación del Presidente del Consejo Europeo, Van Rompuy, durante la simbólica ceremonia de entrega de la presidencia».

La reciente Ortografía de la lengua española insiste sobre este asunto: «Aunque, por razones de solemnidad y respeto, se acostumbra a escribir con mayúscula inicial los nombres que designan cargos o títulos de cierta categoría en textos jurídicos, administrativos y protocolarios [...], se recomienda acomodarlos también a la norma general y escribirlos en minúscula».

Las grafías adecuadas serían, pues, alta representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, presidente del Consejo Europeo, jefe de Estado, ministro de Hacienda, director general…
Esta recomendación, fruto de un acuerdo entre la Fundéu BBVA y la Secretaría de Estado de la Unión Europea, tiene como objeto el buen uso del español en las informaciones sobre asuntos europeos."

viernes, 10 de enero de 2014

Subtítulos de Friends

Friends. Por suerte la pasan en inglés (doblada no la vería). En general, sus subtítulos tienen buena traducción, pero en este episodio, justo después del casamiento de Monica y Chandler, Joey se ríe con picardía por una travesura que hizo con las cámaras de fotos descartables en la fiesta. Chandler lo mira serio y lo reta:
"32, Joey. You're 32".


Los genios del subtitulado tradujeron:
"32, Joey. Eres el 32".

jueves, 9 de enero de 2014

Se confunden

Parece ridículo, pero ocurre: se suelen confundir estos términos al traducir.

Adaptar es “acomodar, ajustar algo a otra cosa”. Una persona se adapta a una situación, a las circunstancias, al cambio... un animal o una planta se adaptan (o se acomodan o se ajustan) a las condiciones de su entorno.

Adoptar (además de “recibir como hijo, con los requisitos y solemnidades que establecen las leyes, al que no lo es naturalmente”), es adueñarse de “pareceres, métodos, doctrinas, ideologías, modas” creados por otros. Uno adopta una determinada idea y después puede adaptarla a su forma de trabajar, por ejemplo.

Otro par que se confunde es “prever” y “proveer”. De hecho, se suele agregar una incorrecta "e" en “prever” por esto (ýpreveer), pero prever no puede llevar una segunda "e" porque es la suma del prefijo "pre" y el verbo "ver".

Prever es “ver con anticipación” y proveer es “preparar, reunir lo necesario, suministrar o facilitar lo necesario o conveniente para un fin”.

Uno prevé que tendrá que hacer determinada tarea y busca proveer los materiales para realizarla.
Está previsto que se realicen cambios y se han provisto los medios para realizarlos.


miércoles, 8 de enero de 2014

Proactivo

No está en el Diccionario de la Real Academia. Sin embargo, Fundéu la menciona como una "voz de nuevo cuño" que "se emplea sobre todo en psicología y teoría de gestión para referirse a la disposición de actuar activa y anticipadamente ante futuros cambios" y menciona que se debe escribir en una sola palabra, como otros términos que llevan prefijo.

En Wikipedia, se explica:
La proactividad es una actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras, haciendo prevalecer la libertad de elección sobre las circunstancias del contexto. La proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer.
El término proactividad lo acuñó el neurólogo y psiquiatra austriaco Victor Frankl, que sobrevivió a los campos de concentración nazis, en su libro El hombre en busca de sentido (1946). Años después el término se popularizaría en muchos libros de autoayuda, desarrollo personal y empresarial gracias al best-seller Los siete hábitos de las personas altamente efectivas del autor Stephen R. Covey.
Sin embargo, tanto la palabra proactividad como la palabra proactivo, no están aceptadas por la Real Academia Española, según la vigésima segunda edición del diccionario de la lengua española. En castellano se pueden utilizar, por ejemplo, términos como iniciativa o persona con iniciativa.

martes, 7 de enero de 2014

Otra metida de pata del doblaje

"Mi mejor amigo es mi perro, Bowie. Después de David, claro".

Eso fue lo que se oyó. El original es fácil de deducir, literal: "My best friend is my dog, Bowie. After David, of course", pero el problema es que "after" en ese caso NO es "después de" sino "por". Mala traducción.



lunes, 6 de enero de 2014

Ojalá

En esta entrada y en esta hablamos de interjecciones, y cómo traducirlas. Hoy presentamos una sola, algo especial. Y viene bien para expresar un deseo: ¡Ojalá 2014 sea excelente para todos!

¡Ojalá!
Sirve para expresar un deseo de que algo se realice. Sería una palabra de origen árabe, proveniente de los tiempos históricos en que el sur de la península ibérica estaba ocupada por los moros, siendo contracción de inch Alá (‘quiera Dios’). Es una palabra que muchas veces no se emplea como interjección, sino incorporada a una oración: «Ojalá que llueva: hace tanto calor...». Un ejemplo de su uso como interjección sería:
―Quizá mañana llueva.
―¡Ojalá!

viernes, 3 de enero de 2014

Interjecciones (segunda parte)

Comenzamos el tema de las interjecciones y ahora veremos listas de expresiones en inglés y su respectiva traducción, por tema.

Expresiones de asombro, sorpresa, placer, comprensión, admiración, alivio, entusiasmo, ánimo, acuerdo
Ah!                             > ¡Ah!
Wow!                          > ¡Guau!
Oh! Ooh!                    > ¡Oh!
Whew! Phew!            > ¡Uf!
Hell, yeah!                  >¡Obvio!
Bravo! Yay!               > ¡Ole! u ¡Olé! ¡Bravo!
Aha!                           > ¡Ajá!
Gotcha!                      > ¡Te atrapé! ¡Te agarré! ¡Te tengo!
Ha ha                          > Ja ja (risa)
He he                          > Je je (risa astuta)
Hi hi                           > Ji ji (risa contenida)
Ho ho                         > Jo jo (risa burlona)
Ok, Okay                    > Vale, ¡Bien! De acuerdo
Yummy!                     > ¡Ñam! ¡Qué rico! (Arg.)/ ¡Qué sabroso!”
Yippee! Yay!              > ¡Yupi! ¡Viva! ¡Bravo! ¡Bien!
Ta-da!                         > ¡Ta-rán! ¡Ta-tan!
Cheers!                       > ¡Salud!
Hooray!                      > ¡Hurra!

Dolor, horror
Ouch! Ow! Yikes!      > ¡Huy! o ¡Uy!
Ow!                            > ¡Ay!
Oh my God! (OMG) Oh, jeez! Ack! Oh, God! Oh, no!                       
                                   > ¡Dios mío! ¡Ay, no! ¡Oh, no! ¡Ay, Dios! ¡Ay de mí!
Oh, dear!                    > ¡Oh, no!

Llamado de atención, saludo, queja, aliento
Hi, Hello                     > Hola
Hey! Yo!                    > ¡Eh! ¡Oye!
Ahem!                        > ¡Ejem!
Gee up! Giddy up!      > ¡Arre! (al caballo), ¡Vamos!, ¡Andando!
Ho-ho-ho                    > Jo jo jo (Papá Noel)
Come on!                    > ¡Venga! ¡Vamos! ¡Dale!
Psst!                            > ¡Chist! ¡Pst! (llamado en voz baja)
Yoo-hoo!                    > ¡Yu-ju! ¡Iuju!

Desprecio, desinterés, repugnancia, desagrado, sorpresa (desagradable), fastidio, susto
Huh! Bah!                  > ¡Bah!
Hey!                           > ¡Eh!
Ugh!, Yuck!               > ¡Aj! ¡Puaj!
Oof!                            > ¡Puf!
Whew! Phew!            > ¡Uf!
Gee!, Wow!                > ¡Vaya! ¡Caray! ¡Caramba! ¡Hombre! ¡Jesús! ¡Mi madre! ¡Madre mía!¡Caracoles!
Damn!                        > ¡Rayos! ¡Maldición! ¡Diablos!
Yipe!                          > ¡Caramba!
blah, blah, blah / yada, yada, yada        > blablá, bla-bla-bla, blablablá
boo, boo-hoo              > bu (abucheo)
Tsk-tsk, Tut-tut          > Tch, Ts (onom. de chasquido, = desaprobación)

Duda, temor, indecisión, preocupación, incredulidad
Uh?
What? Come again?   > ¿Eh?  
Uh-oh!                       > ¡Ay, no!
Hmm                          > Hum... / Mmm
Oh, yeah? Really?      > ¿Ah, sí?

Ironía
Yeah                           > Sí, claro; no me digas
Hey jo!                       > ¡Ey, ja ja! / ¡Y bueno! /Bueno, vale. (resignación)

jueves, 2 de enero de 2014

Interjecciones (primera parte)

Las interjecciones propiamente dichas, según Wikipedia, “se componen de una única palabra comprendida entre signos de admiración o de interrogación”. Expresan una “impresión súbita o un sentimiento profundo, como asombro, sorpresa, dolor, molestia, amor, etc.”, según el DRAE, y también para llamar la atención del interlocutor, saludarlo, despedirlo, demostrar conformidad, etc.


En las traducciones, podemos encontrar algunas que no siempre tenemos claro cómo traducir: varían las expresiones en las diversas regiones hispanohablantes y los diccionarios no las reflejan todas. En las siguientes entradas presentamos algunas listas que pueden ser útiles. Hemos dejado fuera las “malas palabras” que se usan comúnmente para expresar enfado, fastidio, etc., y que todos conocemos.

Se incluyen expresiones que no serían exactamente interjecciones, pero ya hay mucha información sobre el aspecto gramatical del tema (Wikipedia) y cabe aclarar que algunas de las interjecciones u onomatopeyas que figuran en las listas no están aprobadas por el DRAE... pero se usan en la lengua oral y pueden ayudar en la traducción de diálogos, por ejemplo. Wikipedia también presenta listas extensas de interjecciones en inglés y en español.

Pensar bello





Esta sería la palabra más corta en inglés que contiene las 5 vocales (los 5 "grafemas" [unidad mínima e indivisible de la escritura de una lengua], al menos). Proviene del griego εὔνοια, y significa “buena mente” o “pensar bello".

Comencemos este año con buenos pensamientos.