Mostrando entradas con la etiqueta traducción automática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta traducción automática. Mostrar todas las entradas
viernes, 26 de mayo de 2023
Fósforos más ligeros...
En una lista de objetos que se recomienda tener en caso de emergencias, dice “Lighter/waterproof matches”... y el traductor automático lo convirtió en “Fósforos más ligeros/impermeables”...
sábado, 8 de abril de 2017
Pasiva
En las ediciones insistimos siempre en corregir el uso de la voz pasiva, calco directo del original. Lo hemos comentado antes. En inglés se usa mucho, pero en español no es buen estilo. El único caso "permitido" es la pasiva refleja, o pasiva con "se".
Pero el traductor automático no entiende estas razones...
![]() |
"Se podrá cobrar al inquilino..." |
martes, 14 de febrero de 2017
viernes, 2 de diciembre de 2016
miércoles, 17 de febrero de 2016
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Máquina traductora
lunes, 6 de abril de 2015
Calamidad automática
Un análisis detallado de los muchos errores que se cometieron en una oración larga, y la versión correcta.
martes, 31 de marzo de 2015
Las comas, siempre las comas
Los ejemplos son claros y presentan algo que sabemos muy bien: colocar comas de más o de menos cambia el sentido o empobrece la redacción.
lunes, 30 de marzo de 2015
Repetido hasta el cansancio
El traductor automático repite términos por calco del inglés, un idioma donde las repeticiones no son un problema. En español resulta cansador.
En el ejemplo que sigue se demuestra que se pueden evitar 3 de las 4 apariciones de la denominación de la empresa, que ganará en calidad de redacción aunque no se mencione tanto su nombre.
miércoles, 25 de marzo de 2015
Dos casos más de traducción automática
Cuando se confunde la acepción utilizada de una palabra con varios significados, se desbarata toda la redacción.

miércoles, 18 de marzo de 2015
Terminología laboral 4
Con estos nuevos errores del traductor automático en el contexto laboral, más los ejemplos ya vistos en entradas anteriores, intentamos demostrar que nadie debería hacer traducir un manual de empleados sin intervención de un profesional humano.
Además de convertir accommodation en "alojamiento", a la máquina le cuesta identificar los núcleos de algunas frases y sus modificadores... y el resultado es incomprensible.
Lo más peligroso es cuando se consigna exactamente lo opuesto de lo que dice el original...
martes, 17 de marzo de 2015
Terminología laboral 3: licencias y vacaciones
Con los nombres de las leyes, todos los traductores nos hacemos lío... ¿Cómo no le iba a pasar al traductor automático? Lo principal es traducir Act como "ley", y no acta, y buscar en Google, o en algún sitio oficial que esté traducido si existe una forma estandarizada. Applicable también genera problemas (muchos traductores lo "calcan"): se puede traducir como "que corresponda/n" en la mayoría de los contextos y "vigente" cuando se trata de normas legales.
Vacaciones, vacaciones
Otro asunto que genera conflictos, incluso a traductores de carne y hueso, y que habíamos comentado ya. En el Merriam Webster se define holiday como 1: holy day, 2: a day on which one is exempt from work; specifically a day marked by a general suspension of work in commemoration of an event; 3 (chiefly British): vacation —often used in the phrase "on holiday" —often used in plural; 4: a period of exemption or relief: corporations enjoying a tax holiday.
Cuando aparecen ambos términos es fácil entender que se trata de dos cosas diferentes (al menos para un traductor humano lo será). Si aparece holiday solo, no obstante, hay que recordar que en un texto estadounidense es difícil que holiday se utilice en el sentido británico, como vacaciones.
jueves, 12 de marzo de 2015
Terminología laboral 2: parientes
La lista de familiares que suele aparecer en algunas traducciones (como ésta, extraída de un manual de empleados) puede darnos problemas, en especial si intentamos ser literales. Son, daughter deben consignarse como "hijos" o "un hijo", según el caso, ya que el masculino abarca ambos sexos. Lo mismo se aplica a brothers, sisters (hermanos), grandmother, grandfather (abuelos) y uncles, aunts (tíos). A pesar de las tendencias políticas actuales de inclusión a través del lenguaje, las mujeres están incluidas en el plural, como ya habíamos comentado, y como nos impone usar la RAE.
El caso de "padres" constituye un caso especial, ya que según el contexto se podría entender como varios papás varones, dejando fuera a las mamás: para evitar ambigüedades, allí sí conviene especificar "padre y madre". En los formularios escolares, cuando se solicita la firma de parent/guardian, por ejemplo, conviene decir "madre o padre o tutor legal" o "uno de los padres/ tutor legal", porque "padre o tutor" excluiría a la madre.
En este texto se simplificó grandmother, grandfather, grandchildren con barras y el traductor automático no pudo interpretar que mother, father y children eran parte del sustantivo compuesto (debió haberse consignado como grandfather/ -mother /-children).
Es casi cómica la interpretación de step como "paso". Además, el verbo "recibirán" no concuerda con el sujeto singular, y también está el problema de la redacción "calcada" que separa el verbo del "si" condicional: habría sido más natural: "Si muere un familiar..." .
martes, 10 de marzo de 2015
Terminología laboral
viernes, 6 de marzo de 2015
Through, inclusive
Ya habíamos tratado el tema de through, una preposición y adverbio que tiene sus diferencias en el uso con el español. No siempre es "a través" (aquí comentamos otros usos), y en el caso que tratamos aquí, en especial, se usa en fechas o períodos en lugar de to (hasta) para indicar que la hora, el día, año, etc. que se menciona en segundo lugar está incluido.
Aquí va un ejemplo de traducción automática:
martes, 4 de noviembre de 2014
Análisis de errores
Caso 1
La repetición de "descripción" es casi graciosa... Al traducir "overview" como "descripción general" (sí, el original no es precisamente literatura avanzada), no quedó otra opción, y el traductor automático no pudo decidir eliminar una.
La forma "followed by" se utiliza mucho en inglés. En español, se puede traducir como "y después", o "seguido de" (menos frecuente). En cualquier caso, la forma correcta es “seguido de” (“seguido por” no es error, pero no aparece ni en el DPD ni en el Diccionario de dificultades de Manuel Seco). Se debe tener cuidado de usar seguido o seguida en concordancia con el género de aquello que se sigue: en el ejemplo es descripción, así que irá “seguida de”...
Caso 2
Analicemos los errores de este párrafo:
1. asumir es un falso cognado que solemos equivocar; significa "adquirir" y "hacerse cargo" (asumir un puesto, una posición), assume es suponer;
2. "Este curso está asumiendo": personificación; el curso no supone nada; "Se supone" (impersonal; son las personas que dan el curso las que suponen) (analizamos este tema en otra entrada);
3. no concuerda el género: "componentes no farmacológicos";
4. "y se están produciendo": además del feo gerundio, ¿qué es lo que se produce? "los componentes no farmacológicos del tratamiento"? En todo caso, un tratamiento (o una parte de él, sus componentes) se aplica, se ejecuta; "occur" en inglés cubre bastantes aspectos que no se usan igual en español (ya lo trataremos en otra entrada);
5. dos casos de voz pasiva, un exceso del inglés que nosotros no debemos cometer: en el primer caso, simplemente puede evitarse; en el segundo, además, cambia el sentido (porque el objeto indirecto se cambió a directo): no se lo recomienda al niño (para un cargo), sino que se lo deriva, se lo envía, o se recomienda que el niño reciba ese tratamiento; lo que se recomienda es el tratamiento (O. D.) para el niño;
6. un detalle, pero cabe destacarlo: no es un tratamiento específico que ya se ha mencionado, sino que se le hará algún tratamiento farmacológico (se utilizó "con medicación" en la versión final para no repetir farmacológico).
jueves, 9 de octubre de 2014
Traducción técnica
Dirán que siempre critico al traductor automático... pero es que ¡me da motivos todo el tiempo!. Miren estos ejemplos:
además de la acepción de "salud", falta (o sobra) un signo de puntuación:
equivoca el orden de la frase:
deja fuera algún término
desconoce frases idiomáticas
y en textos técnicos, comete verdaderos desastres:

equivoca el orden de la frase:
deja fuera algún término


convierte el texto en un bodrio inentendible, directamente, con errores de redacción, gramática, puntuación...
y en textos técnicos, comete verdaderos desastres:
viernes, 1 de agosto de 2014
Dos casos más
Cosas que hace el traductor automático...
...y que ningún traductor humano debería dejar al editar, claro.
miércoles, 25 de junio de 2014
¿Qué de qué?
Siempre con la idea de recordar a los traductores humanos que revisemos y corrijamos la redacción de la máquina, presentamos dos ejemplos que parecen una madeja enmarañada:
Es evidente que al traductor automático le cuesta reordenar la oración (o una pregunta) cuando hay una preposición al final y convertirlo en subordinada.
"¿De qué te hace pensar el título que tratará el libro?" (es una pregunta rebuscada, de todos modos).
"Me di cuenta de que pensaste en el título para poder predecir de qué trataría el libro".
jueves, 5 de junio de 2014
Traducciones incomprensibles
En general, los errores del traductor automático se pueden catalogar, y casi se entiende el proceso por el que se cometieron. Estos son tres casos "locos", donde realmente no se entiende cómo se llegó a ese resultado. Lo bueno para nosotros es que son casos fáciles de detectar al (pos)editar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)