viernes, 31 de octubre de 2014

Hebra y rosca

En la entrada anterior recordábamos que thread significa rosca en un tornillo, además de hebra de hilo. Veamos en imágenes más detalles:
perno                          tornillo
Los tornillos pueden ser de rosca fina (o "paso" fino; fine thread) o gruesa (coarse thread), de rosca derecha o izquierda.
Tipos de tornillo según el uso: para metal, autoperforante, para pared, para madera

Aquí pueden verse los nombres de otras partes del tornillo



(Al menos, ahora tendremos más información si nos toca una traducción técnica... o para poder ir a la ferretería y no pedir un "clavo con raya al medio".)

jueves, 30 de octubre de 2014

Costura e idioma

Hay un refrán en inglés que dice:
A stitch in time saves nine
y significa, literalmente, que una puntada a tiempo ahorra nueve, o que si se repara algo antes de que se rompa o apenas muestra señales de avería, la reparación será menor o llevará menos tiempo y materiales. En otras palabras, "más vale prevenir que curar" (o más vale prevenir que lamentar).

Otra frase también proviene del área de la costura:
thread the needle

Thread es hebra (sust.) y enhebrar (verbo). La frase significa, según Wiktionary, tratar de equilibrar o armonizar fuerzas o intereses en conflicto.
(verb) (idiomatic) To find harmony or strike a balance between conflicting forces, interests, etc. Normally used to indicate the difficulty of doing so; also, sarcastically, for a failed attempt.
(noun) A game in which children stand in a row, joining hands, and in which the outer one, still holding his neighbour, runs between the others.








Tiene otro sentido: es el nombre de un juego de rondas, o danza (como se suele hacer en las fiestas de casamiento), en el que los participantes se toman de las manos y luego se entrelazan: el que va al frente gira y pasa por debajo de las manos tomadas de los dos compañeros que siguen. (Aún no conozco el nombre de este juego [¿ronda?] en español.)

En el Urban Dictionary también le adjudican algunos significados de orden sexual, pero no vamos a detenernos en eso...

Mencionemos sólo un par de frases más con "thread": hanging by a thread, que se traduce literalmente en español: pender o colgar de un hilo, y thread one's way through, que es abrirse paso. 

No olvidemos, además, que thread es rosca en los tornillos.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Los traductores no debemos apurarnos

Nos dicen que sólo nosotros usamos esa expresión en el sentido de ir corriendo, de no tener tiempo, de tener urgencia para algo. ¿Está mal? ¿Es sólo un localismo? 

Analicemos estas expresiones y cómo las define el DRAE:

Apuro, apremio, presura
apurar (de puro): averiguar o desentrañar la verdad ahincadamente o exponerla sin omisión; extremar, llevar hasta el cabo; acabar o agotar; apremiar, dar prisa (en América, también darse prisa); molestar a alguien de modo que se enfade o pierda la paciencia; purificar o reducir algo al estado de pureza separando lo impuro o extraño; en lo referente a la moral, purificar, santificar; sufrir hasta el extremo; examinar atentamente; afligirse, acongojarse, preocuparse.
apuro (de apurar): aprieto, conflicto, dificultad; estrechez, escasez, penuria; apremio, prisa, urgencia; vergüenza, reparo.
apremiar (de premia [de premiar2: (antiguo) apremio, fuerza, coacción; urgencia, necesidad, precisión]): dar prisa, compeler a alguien a que haga prontamente algo;
oprimir, apretar; compeler u obligar a alguien con mandamiento de autoridad a que haga algo; imponer apremio o recargo.
apresurar (de presura [del lat. pressūra: opresión, aprieto, congoja; prisa, prontitud y ligereza; ahínco, porfía]): dar prisa, acelerar.
Prisa

Existen las expresiones a prisa, de prisa, darse prisa, meter prisa, tener prisa, y también, como palabras individuales, aprisa y deprisa, con la misma definición.
prisa (de priesa [del lat. pressus, part. pas. de premĕre, estrechar]): prontitud y rapidez con que sucede o se ejecuta algo; necesidad o deseo de ejecutar algo con urgencia (...).
deprisa (de de y prisa): con celeridad, presteza o prontitud.
aprisa (de prisa): con celeridad, presteza o prontitud.
En Argentina decimos:
      Apurate, que se va el tren
      Se fue porque estaba muy apurada.

Apurarse es un argentinismo. Y como vemos, apuro proviene de puro, no tiene que ver con la urgencia. El diccionario habrá recogido luego nuestro uso (en la cuarta acepción), pero el origen de la palabra no se relaciona. Lo correcto, o al menos, lo que deberíamos utilizar en un español neutral, sería:

      Apresúrate,/ Date prisa,/ De prisa, que se va el tren.
      Se fue porque tenía mucha prisa / iba muy a prisa. 

Vísteme despacio que estoy apurado 

Todos la hemos oído alguna vez. Esa es nuestra versión; en otros países es Vísteme despacio que voy de prisa o que tengo prisa, claro. ¿De dónde proviene?

En internet aparecen diversos orígenes: se le adjudica al rey Fernando VII de España, a  Napoleón Bonaparte, a Carlos III. Quienquiera que haya enunciado la frase, según la historia, para calmar a un mayordomo o subalterno nervioso (¿tal vez todos la dijeron alguna vez?), lo que parece haber dado origen al concepto es lo que el emperador romano Augusto decía a sus ayudantes: “Apresúrate lentamente”. La idea es la misma: cuanto más apuro (prisa) tengamos, debemos actuar con más lentitud; si nos apuramos (apresuramos), nos equivocamos, nos tropezamos, todo sale mal. Quién no ha comprobado esta verdad en su vida...

En inglés existe el proverbio Haste makes waste (la prisa genera desperdicio), que significa lo mismo: que no se ahorra tiempo al hacer las cosas con rapidez, y acelerar sólo provocará errores que terminarán en derroche de tiempo o en tener que repetir el trabajo.
      “Hurry up and get my car fixed.” 
      “Don't rush me. Haste makes waste.”

Otra frase en ese sentido sería “More haste, less speed” (cuanta más prisa [tengas], [utiliza] menos velocidad), que al parecer se utilizó en letreros viales en el Reino Unido.

Me gustó el proverbio chino que encontré sobre el tema: “Un hombre con prisa bebe su té con tenedor

viernes, 24 de octubre de 2014

Loca por las palabras

Los nenes chiquitos aprenden pronto el gesto: un dedo índice cerca de la sien y un movimiento como de ajustar un tornillo invisible. Al menos en nuestro país: en otros sitios las señas son otras, y si uno viaja, deberá analizar los modos locales para no meterse en líos o para entender lo que nos digan (en varias entradas tratamos el tema de los gestos no internacionales).
Veamos algunas palabras y frases relacionadas con la locura. Algunas son antiguas, otras son más modernas, coloquiales y locales, y no figuran en los diccionarios. Hay términos médicos, políticamente correctos, eufemismos. No todas tienen el mismo grado de locura ni designan lo mismo... Son sólo dos listas caóticas (¿locas?), sin catalogar, de expresiones en inglés y en español relacionadas con este estado mental.
  • loco, chiflado, demente, alienado, enajenado, ido, desquiciado, delirante, trastornado, pirado (Arg.), rayado (Arg.), perturbado, desequilibrado
  • alucinar, desvariar, enloquecer, volverse loco, perder el juicio
  • estar mal de la cabeza/ del coco, estar de la nuca / del tomate / loco de atar
  • volverse loco: algo/alguien me vuelve loco/ alguien me tiene loco (= enamorado o cansado)
  • estar loco como una cabra, como una regadera (Esp.), como un timbre, como un cencerro, como una moto
  • perder la cabeza / chaveta / un tornillo
  • le chifla/ le patina el moño, le falta un tornillo
  • le falla, está tocado
  • no tiene todos los caramelos en el frasco / no tiene todos los patitos en fila
  • le faltan algunos jugadores
  • estar loco por (algo o alguien) = be crazy about
  • (no hacer algo) ni loco = no way /no way, José / not in a million years
  • (hacer algo) a lo loco = con inconsciencia
  • (actuar) a tontas y a locas = en forma desbaratada
  • Cada loco con su tema
  • pájaro loco = pájaro carpintero
  • vaca loca = enfermedad (mad cow)

 
  • troubled, unbalanced, unreasonable, unsound, psycho, delirious, demented, deranged, insane, loon(y), lunatic, loco, daft, mad, maniac, mental, nuts, fruitcake, touched, twisted, frantic, frenetic, rabid, frenzied, screwball, screwy, wacko, wacky, zany, certifiable, cuckoo
  • out of your mind, off your head, completely mad = como una cabra
  • far gone
  • round the bend
  • (stark) raving mad
  • mad as a hatter
  • basket case = caso perdido
  • sth/sb drives one crazy
  • go crazy = go mad, go mental = flip out = freak out = flipar (Esp.) = perder los estribos
  • lose one’s mind, lose one’s marbles, lose it
  • nutty as a fruitcake
  • crazy as a loon


jueves, 23 de octubre de 2014

Nuevas palabras II

Comentamos en una nota anterior el proceso que siguen las palabras nuevas que incorpora la Real Academia. En el diario La Nación aparecía la semana pasada la noticia de la presentación de la voluminosa 23ª edición (2312 páginas) del Diccionario en las librerías. Las nuevas incorporaciones aún no aparecen en línea.

La autora de esta nota hace un ligerísimo análisis de algo que los traductores hacemos en forma casi automática: buscar lo mismo en más de un diccionario... Incluso menciona a dos que conocemos bien: “Wordreference” y “The Free Dictionary”, y lo lentos que son para incorporar palabras nuevas y comenta que el corrector de Word también subraya términos ya aceptados. El asunto es que como nosotros sabemos bien que no se han aggiornado, seguimos buscando.

Entre otros conceptos, se menciona la incorporación de amigovio “que en el nuevo diccionario aparece definido como: ‘coloq. Arg., Méx., Par. y Ur. Fusión de amigo y novio’”; chupi (...) incorporada como "interjección para expresar júbilo. Muy bueno o estupendo, una película chupi, pasarlo chupi", pero que en nuestro país significa algo diferente (que el DRAE no registra por ahora) y boludo (que nunca había buscado, ¡y está!), definido como "coloq. Arg. y R. Dom.: necio, estúpido”, con otras acepciones totalmente distintas en otros países. Y yo que creía que era poseer bolas grandes...

En España dirán: "Qué fiesta chupi", y aquí diríamos: "Cuánto chupi en esa fiesta"...


El problema sigue siendo el mismo para nosotros: profesionalmente tenemos que respetar lo que diga el DRAE, cuando traducimos y cuando editamos, pero debemos controlar todo el tiempo que no se hayan aceptado términos que hasta ayer eran inaceptables...

miércoles, 22 de octubre de 2014

Deber o deber de

Gracias a errores que me ha tocado editar (que me generan dudas), busqué aclaración de esto y la encontré en una consulta de Fundéu: “El Diccionario panhispánico de dudas explica que la perífrasis deber + infinitivo se construye siempre sin la preposición de cuando indica obligación: ‘Los usuarios de tarjeta prepago deben dar sus datos antes del 9 de noviembre’ y no ‘Los usuarios de tarjetas prepago deben de dar sus datos antes del 9 de noviembre’.

"Debe cumplir su contrato".

Para indicar posibilidad o suposición, en cambio, sí se puede emplear deber tanto con la preposición de como sin ella: ‘Deben de ser las nueve’, ‘Deben ser las nueve’. De las dos formas puede decirse y ambas significan ‘Me parece que son las nueve’, ‘Serán las nueve’”.
Debe (de) estar fresco afuera.

martes, 21 de octubre de 2014

Dos temitas

No es lo mísmo "en vísperas" que "en la víspera"

Continuamos con la serie de “No es lo mismo...” y hoy analizamos “en vísperas” y “la víspera”, explicado en una nota de Fundéu, pero que con ver el Diccionario también queda claro.

“en vísperas” = justo antes de (“en un tiempo inmediatamente anterior”, dice en el DRAE)

Supongamos que este joven se graduó el día 15 del mes.

Conoció a su novia la víspera de su graduación (el día anterior a graduarse, o sea el 14).

Compró un automóvil en vísperas de graduarse (unos días antes, el 3, el 8, el 10...).

(Como se aclara en la nota, en el primer caso va el artículo delante, sin preposición, y en singular; en el segundo, después de la preposición "en" va "vísperas", siempre en plural.)


Ese no sé qué

En otra consulta a Fundéu que me pareció interesante, alguien pregunta “cuál es la manera correcta de escribir la expresión no sé qué o nosequé para referirse a algo que no podemos identificar o expresar exactamente”.

La respuesta de los expertos fue: “Se escribe siempre separado, incluso cuando tiene valor sustantivo”. (Y si buscamos "no sé qué", en la entrada de "saber" del DRAE vemos: no sé qué. locución sustantiva masculina: Cosa sutil y misteriosa que no se acierta a explicar. Tiene un no sé qué muy agradable.)

lunes, 20 de octubre de 2014

Nuevas palabras

El idioma crece y la RAE se encarga de registrar sus nuevas incorporaciones. En una nota de la semana pasada del diario La Nación, se explica el proceso que sigue una palabra hasta llegar al Diccionario de la Real Academia. Se incluye una lista de diez argentinismos que acaban de incorporarse y aparecerán en la próxima edición.
  • bufarrón
  • gatillo fácil (acepción, porque gatillo por separado ya existía)
  • amague
  • amigovio
  • cacerolear
  • cuartirolo
  • fernet
  • chatita (zapatos)
  • faulear
  • desprolijo (suena universal, pero no, es un argentinismo)





Al final del artículo, se menciona que en el Centro de Estudios de la RAE, “los académicos debaten los jueves las palabras redactadas. Es la Comisión Delegada del Pleno la que dará el veredicto sobre la incorporación de una palabra (o la enmienda de su definición), un hecho siempre sujeto a polémicas. La definición perfecta no existe, pero es necesario realizar el intento por alcanzarla, pues gracias a la palabra se transmiten ideas y con ellas se erige una cultura”.

viernes, 17 de octubre de 2014

Errores publicitarios

En la entrada anterior (y en otros casos, también) mencionamos uno de los errores más comunes, que no se limita al entorno cibernético, donde se escribe "como venga", ni al de la publicidad, que cada vez está peor: la distribución azarosa y absurda de comas. A nadie parece importarle la gramática, escribir bien, transmitir el mensaje correcto. Así nos comunicamos. ¿Así? Parece increíble que nos entendamos.


La coma no debe separar el objeto directo (la mejor variedad...) del verbo principal (llevar) (con su complemento a tu hogar). "Elegí llevar a tu hogar la mejor variedad..." o "Elegí llevar la mejor variedad... a tu hogar": una unidad que no necesita pausa.

Gerundio
El gerundio tampoco es correcto. Si bien podría interpretarse que es una continuación de lo anterior: "Llevá a tu hogar esto presentando tu tarjeta", o de lo que sigue: "Presentando tu tarjeta, obtenés un 25 % de descuento", no son acciones simultáneas porque primero se presenta la tarjeta y es la condición para luego poder llevarse las cosas y obtener el descuento (consecuencia). Tampoco se recomienda el uso de un gerundio al inicio de una frase o párrafo. Es un uso calcado del inglés. Y como decíamos en nota en la que tratamos el tema en particular, ante la duda, mejor abstenerse: hay muchas formas alternativas.

Si presentás tu tarjeta, obtenés un 25 % de descuento.
Al presentar tu...
Con la presentación de tu...
No olvides presentar tu...
Presentá tu... y obtené...

jueves, 16 de octubre de 2014

Escribir bien

Encontré esta nota del periódico español El País con el título Siete cosas feas que Internet le ha hecho al castellano. Se comenta “la violación sistemática de la ortografía y la gramática castellanas”, y que lo peor es que algunas perversiones que estaban limitadas al ámbito la Red y los mensajes de texto, se trasladan cada vez más al resto de lo escrito. También se aclara que no todo es culpa de internet...

Esto ha estado circulando por las redes
La autora señala que tuit ya está incluida en el Diccionario de la RAE y vaticina que guasap lo estará pronto: menciona esto como una ampliación de nuestro vocabulario: ¿qué ganamos con la incorporación de estos mamarrachos que no son palabras nuevas sino deformaciones de un término en inglés (como güisqui, béisbol, espray, esnifar, clicar)?. 

Las aberraciones que se mencionan en la nota son las siguientes (seis, no siete como promete el título):
  • “revoleo” de comas sin criterio alguno;
  • epidemia de puntos suspensivos;
  • no usar los signos ¿ y ¡ y utilizar el ! para énfasis;
  • el uso de la k en palabras que comienzan con ese sonido, e incluso usar k por la palabra que;
  • no usar la h “porque total se entiende”;
  • usar indistintamente a ver y haber; halla, haya y allá; por qué y porque.
Me gustó en especial este párrafo: 
En esa urgencia que nos hemos autoimpuesto por comunicar constantemente todo lo que nos sucede, hemos terminado aceptando la siguiente excusa: como me van a entender igual, puedo escribir como me dé la gana. Además como el castellano tiene la ventaja de que puede leerse fonéticamente y las h son mudas ¿para qué las necesito?.  ¿Y para qué necesitamos el por favor y el gracias? ¿Y el hola? ¿De verdad suprimir las h supone un ahorro energético tan relevante en nuestras vidas? ¿El tiempo que empleamos en teclear esta letra nos daría para aprender un nuevo idioma, conseguir unos abdominales como los de Ronaldo o sacarnos el carné de conducir? 

miércoles, 15 de octubre de 2014

Aún nos preguntamos...

Seguimos con la serie de “no es lo mismo”... Hoy nos preguntamos cómo saber cuándo debemos usar aun y cuándo aún. 

En el DRAE, ya sea que lo busquemos con o sin tilde, vemos lo mismo:


En la escuela primaria, me enseñaron este "truquito" para saber cuándo lleva tilde: si se puede reemplazar por “todavía” (que lleva), entonces lleva. En los otros casos se puede reemplazar por “incluso”, “hasta”, “también” o “(ni) siquiera”.



¿Aun así o aún así?

“Aun así” es como decir “aunque fue o es así” o “a pesar de eso”... Sin tilde es el conector aun así, que se usa en oraciones como El alumno se disculpó. Aun así, el profesor le retiró la hoja.

“Aún” y “así” son dos adverbios  (de tiempo y de modo). Se usan juntos en frases como:

Después de las inundaciones, las obras siguen aún así, sin terminarse.






martes, 14 de octubre de 2014

La mayor parte y la mayoría


Encontramos en el Diccionario de la RAE que mayoría es: 1) cualidad de mayor, 2) edad que la ley fija para tener alguien pleno derecho de sí y de sus bienes, 3) mayor número de votos conformes en una votación, 4) parte mayor de las personas que componen una nación, ciudad o cuerpo, 5) la mayor parte de un número o de una serie de cosas que se expresa.

En esta última acepción, se debe emplear con sustantivos en plural 
- la mayoría de los usuarios 
- la mayoría de los medios
o con nombres colectivos: 
- la mayoría de la gente 
- la mayoría de la población.

Como se explica en el Diccionario panhispánico de dudas, a veces el complemento “se omite por consabido”: este sería el caso de “La mayoría pide cambios” (= la mayoría de la gente, de los votantes).

La frase admite la concordancia en singular y plural, aunque se prefiere la segunda: La mayoría de los asesinos son muy inteligentes. La mayoría de las casas permanecían vacías.

Cuando el complemento es singular o “no numerable” (¿recuerdan los uncountables: money, time, air, heat, love?), debe usarse la mayor parte
- la mayor parte del tiempo 
- la mayor parte del día 
- la mayor parte de la vida
- la mayor parte de mi dinero.

viernes, 10 de octubre de 2014

Believe it or not

El drogadicto está esnifando...


Uno podría creer que se trata de una broma, una mala traducción, un error. Hasta que verifica en el Diccionario y se da cuenta de que los muchachos de la RAE se deben haber esnifado algo para decidir aceptar esta aberración de Spanglish (que no sé dónde se usará)... pero que existe, sí.


jueves, 9 de octubre de 2014

Traducción técnica

Dirán que siempre critico al traductor automático... pero es que ¡me da motivos todo el tiempo!. Miren estos ejemplos:

además de la acepción de "salud", falta (o sobra) un signo de puntuación:





equivoca el orden de la frase:





deja fuera algún término

 desconoce frases idiomáticas

deja sin traducir parte del texto

convierte el texto en un bodrio inentendible, directamente, con errores de redacción, gramática, puntuación...
 


 y en textos técnicos, comete verdaderos desastres:



miércoles, 8 de octubre de 2014

Agencias y departamentos del Gobierno estadounidense

La cosa es así. Estamos traduciendo un... digamos que un folleto informativo sobre seguros en Estados Unidos, y aparecen siglas (¡qué raro!). Aparece por ejemplo GSA y la buscamos en el diccionario de siglas (Acronym Finder, o The Free Dictionary, por ejemplo) y encontramos "General Service Administration" como primera opción. Debe ser esa. Ahora hay que traducirla... ¿Será Administración General de Servicios o Administración de Servicios Generales? Si somos profesionales conscientes, buscaremos en Google si en el sitio aparece una versión en español, o qué forma aparece más veces en el buscador... Pero aún podríamos tener dudas. O equivocarnos.




La gente de la Administración General de Servicios (GSA, por sus siglas en inglés), precisamente, resolvió nuestras dudas en sitio Digital Gov al crear la lista en la que se pueden buscar, por la inicial de la primera palabra en español, las versiones correctas de las siglas de entidades del Gobierno. La lista se encuentra en "Agencias y Departamentos del Gobierno Federal".


En el artículo de introducción, los impulsores de esta buena medida dicen: "This directory not only provides better customer service for the public because it standardizes agency names for translators, interpreters, educators, and the media to use, but it will save agencies time and money in correcting the erroneous terminology. So distribute this resource to your translators and anyone working on your Spanish site, then make sure your website has the official Spanish name, and see the confusion start to disappear".

martes, 7 de octubre de 2014

¿Quién gana?

a win-win situation
situación en la que todos ganan (= beneficiosa para todos)

a no-win situation
situación imposible o sin salida

Un abogado ofrece un trato “no win, no fee”, cuando garantiza que no cobrará si no gana el caso:
The lawyer offered to represent him on a no win, no fee basis.
El abogado se ofreció a representarlo aceptando cobrar honorarios a porcentaje.


Más allá de la traducción

En Wikipedia encontramos que estos conceptos son algo más que simples frases: envuelven filosofías de interacción humana:

win-win = todos ganan
las personas buscan beneficios mutuos en todas las interacciones humanas; es una conducta basada en principios;
win-lose = yo gano, tú pierdes
paradigma competitivo: yo gano, tú pierdes; el estilo de liderazgo es autoritario. En las relaciones, si ninguna de las dos personas gana, ambas pierden;
lose-win = pierdo para ganar
paradigma del “felpudo”: la persona busca fuerza en la popularidad basada en la aceptación; el estilo de liderazgo es permisivo; vivir este paradigma puede tener como resultado una enfermedad psicosomática por resentimiento reprimido;
lose-lose = ambos perdemos
una persona se obsesiona con hacer perder al otro, incluso a su propia costa; es la filosofía del conflicto antagónico, la guerra o de personas en extremo dependientes (si nadie gana, ser un perdedor no es tan malo);
win = sólo ganar
uno se enfoca sólo en obtener lo que desea, independientemente de las necesidades de otros;
win-win or no deal = todos ganan o no hay trato
si no encontramos una solución que nos beneficie mutuamente, estamos de acuerdo en forma amena en que no hay acuerdo: este enfoque es más realista al comienzo de una relación comercial o emprendimiento; en una relación que continúa, ya no es una opción.

lunes, 6 de octubre de 2014

Sobre todo o sobretodo

Seguimos con la sección "No es lo mismo...". Hoy vemos que no es lo mismo la forma adverbial "sobre todo" que el sustantivo "sobretodo", aunque muchos los confunden.

El Diccionario de la Real Academia define sobre todo como “con especialidad, mayormente, principalmente”, y sobretodo como “prenda de vestir ancha, larga y con mangas, en general más ligera que el gabán, que se lleva sobre el traje ordinario”, y en América, “abrigo o impermeable que se lleva sobre las demás prendas”.

En la foto vemos a Keanu Reeves con su largo sobretodo negro, y a continuación, tres ejemplos de notas de periódico que deberían haber contenido la forma adverbial y no el sustantivo... sobre todo el primer artículo, escrito por un profesor de Letras.