No es lo mísmo "en vísperas" que "en la víspera"
Continuamos con la serie de “No es lo
mismo...” y hoy analizamos “en vísperas” y “la víspera”, explicado en una nota
de Fundéu, pero que con ver el Diccionario también queda claro.
“en vísperas” = justo antes de (“en un
tiempo inmediatamente anterior”, dice en el DRAE)
Supongamos que este joven se graduó el día 15 del mes.
Conoció
a su novia la víspera de su graduación (el día anterior a graduarse, o sea el 14).
Compró
un automóvil en vísperas de graduarse (unos días antes, el 3, el 8, el 10...).
(Como se aclara en la nota, en el primer caso va el artículo delante, sin preposición, y en singular; en el segundo, después de la preposición "en" va "vísperas", siempre en plural.)

La respuesta de los expertos fue: “Se escribe siempre separado, incluso
cuando tiene valor sustantivo”. (Y si buscamos "no sé qué", en la entrada de "saber" del DRAE vemos: no sé qué. locución sustantiva masculina: Cosa sutil y misteriosa que no se acierta a explicar. Tiene un no sé qué muy agradable.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario