Mostrando entradas con la etiqueta errores de publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta errores de publicidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de octubre de 2014

Errores publicitarios

En la entrada anterior (y en otros casos, también) mencionamos uno de los errores más comunes, que no se limita al entorno cibernético, donde se escribe "como venga", ni al de la publicidad, que cada vez está peor: la distribución azarosa y absurda de comas. A nadie parece importarle la gramática, escribir bien, transmitir el mensaje correcto. Así nos comunicamos. ¿Así? Parece increíble que nos entendamos.


La coma no debe separar el objeto directo (la mejor variedad...) del verbo principal (llevar) (con su complemento a tu hogar). "Elegí llevar a tu hogar la mejor variedad..." o "Elegí llevar la mejor variedad... a tu hogar": una unidad que no necesita pausa.

Gerundio
El gerundio tampoco es correcto. Si bien podría interpretarse que es una continuación de lo anterior: "Llevá a tu hogar esto presentando tu tarjeta", o de lo que sigue: "Presentando tu tarjeta, obtenés un 25 % de descuento", no son acciones simultáneas porque primero se presenta la tarjeta y es la condición para luego poder llevarse las cosas y obtener el descuento (consecuencia). Tampoco se recomienda el uso de un gerundio al inicio de una frase o párrafo. Es un uso calcado del inglés. Y como decíamos en nota en la que tratamos el tema en particular, ante la duda, mejor abstenerse: hay muchas formas alternativas.

Si presentás tu tarjeta, obtenés un 25 % de descuento.
Al presentar tu...
Con la presentación de tu...
No olvides presentar tu...
Presentá tu... y obtené...

sábado, 26 de octubre de 2013

Qué mal nos hablan

Los fanáticos del idioma solemos expresar, con pesimismo: ¡Qué mal hablamos!, aunque no seamos nosotros los que cometemos los errores. Si uno (bueno, un fanático, claro) se pone a escuchar con un poquito de atención, en una hora de televisión puede encontrar muchos errores, entre subtitulados y doblajes, publicidades y anuncios varios.

Y no me refiero al spanglish, a versiones muy localizadas en otras regiones, que no son neutrales, no se entienden y hasta suenan mal en Argentina (el ejemplo que viene a mi mente es el ya famoso “Santas cachuchas, Batman” que decía Robin en la serie televisiva hace muchos años...): a todo eso ya nos hemos acostumbrado, mal que nos pese.

En lenguaje común y neutro, hay ejemplos también. No es suficiente con que un canal nos anuncie a cada rato programas que comienzan
            *a las veintiún horas

en lugar de “a las veintiuna”, como corresponde (o “a las nueve de la noche”), sino que en los avances de una serie promocionan el capítulo final de la temporada de esta forma:

            “Para poder seguir adelante, algunas despedidas se darán”.
¿Qué significa eso? Las despedidas se producen, tienen lugar. No se “dan”. Podrían haber dicho:“Para poder seguir adelante, serán necesarias algunas despedidas”, o simplemente “habrá algunas despedidas”.