
Se puede leer el texto completo del proyecto, análisis de los puntos principales y respuestas a preguntas básicas en el sitio del proyecto, donde también se puede dejar constancia de la adhesión a él.
Hay que recordar que esta ley regula "la relación contractual entre el profesional y el usuario que le encarga la traducción, estableciendo bases mínimas, claras y sólidas a partir de las cuales ambas partes puedan negociar las condiciones laborales en un marco equitativo y de beneficio mutuo".
En otro párrafo, se aclara que "no se propone ninguna modificación a la situación actual en cuanto a quiénes pueden traducir, sino solamente mejorar las condiciones de trabajo de quienes traducen, tengan o no título específico. En ese sentido, el espíritu de la ley es inclusivo y realista: responde a la práctica real concreta de la traducción autoral y a la legislación internacional en la materia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario