El Diccionario fraseológico del habla
argentina (DiFHA) recoge
frases acuñadas por los argentinos, en su mayoría en forma oral. Como dicen sus
autores, Pedro Luis Barcia, y Gabriela Pauer, “habla de nosotros, de cómo
hablamos, porque es ‘un homenaje a la creatividad del pueblo’ (Barcia)”. Lo editaron en
2010 Emecé y la Academia Argentina de Letras.
En una nota de Fundéu informan que el diccionario tiene “8.000 entradas, frases y expresiones que cumplen sus
doscientos años y aún gozan de buena salud”, otras que han quedado obsoletas y algunas
expresiones efímeras.
Algunos
de los ejemplos que aparecen en la nota:
Chaucha y palitos
|
Comerse un garrón
|
Arrimar la chata
|
Andar como bola sin manija
|
Cabecita negra
|
La mano de Dios
|
Estar afeitado y sin visitas
|
Irse al humo
|
Meter la mula
|
¡Metele que son pasteles!
|
Andá a cantarle a Gardel
|
Correr con el caballo del comisario
|
Pisar el palito
|
No querer más lola
|
![]() |
La mano de Dios |
![]() |
Pasteles de membrillo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario