Mostrando entradas con la etiqueta idiom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta idiom. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de noviembre de 2013

"Dejar salir el gato de la bolsa"


"To let the cat out of the bag" significa “revelar un secreto o una sorpresa por accidente”, “contar información secreta a alguien, con frecuencia en forma involuntaria”. Al parecer proviene de un antiguo engaño que se realizaba en los mercados, en el que se sustituía el lechón comprado por un felino: si se dejaba salir el gato de la bolsa, se revelaba el fraude.

The Free Dictionary brinda estos ejemplos:
    It's a secret. Try not to let the cat out of the bag.
    I was trying to keep the party a secret, but Jim went and let the cat out of the bag.

¿Traducción?

En castellano, le advertiríamos a alguien: “no cuentes nada”, “no lo divulgues”, “no abras la boca”, “no te vayas de boca” (“no botonees”, en Argentina); y de alguien que ya hubiera revelado el secreto diríamos que “se fue de boca”, “destapó la olla”, “se deschabó” (si la persona contara su propio secreto); y a quien quisiéramos hacer confesar algo que vemos que lo incomoda, lo alentaríamos: “dale, largá el rollo”.

Cuando yo era chica se usaba “estómago resfriado” (figura en el DRAE) para calificar a alguien, en general de corta edad, que con inocencia o descuido contaba el final de una película o revelaba una sorpresa en preparación... Hoy a estos niños se los trataría de “botón” o “buchón”, aunque son formas algo agresivas que equivalen a traidor, delator (pero bueno, los apelativos se han vuelto más enfáticos con los años). También decimos que alguien “anda ventilando” secretos.

Los gatos aparecen en muchas frases idiomáticas, tanto en inglés como en español... y asociada a la que aquí comentamos, estaría la de “aquí hay gato encerrado”, que expresamos cuando sospechamos que hay algo extraño oculto, y que en inglés se dice con otros animales: “something fishy going on” o “I smell a rat”. 

sábado, 2 de noviembre de 2013

Wake up and smell the coffee



¡Qué lindo despertarse con olor a café! En especial si otra persona nos preparó el desayuno... Hmmm. Pero bueno, esta frase significa algo diferente. La definición que más me gusta es la traducción de la que aparece en el Cambridge Advanced Learner's Dictionary & Thesaurus © Cambridge University Press, donde dice que se usa para decir a alguien que está equivocado sobre una situación especial y debe darse cuenta de lo que en verdad ocurre. ¿Cómo lo traduciríamos en un texto al español? "Tienes que darte cuenta", "Tienes que advertir" o "entender"... "Abre los ojos" me gusta.


Conectada con esta frase, me acordé de otra, también relacionada con el olfato. “Detenerse y oler las rosas”, traducción casi literal de "take time to smell the roses” ya tiene su lugar en nuestro idioma, con el mismo sentido: ver el lado positivo de las cosas, apreciar lo bueno. Esta frase incluso se utiliza en una nueva línea psicológica llamada “psicología positiva” que recomienda tomarse tiempo para prestar atención a pequeños detalles cotidianos como un amanecer o una puesta de sol para intentar ser feliz.

Ambas frases se vinculan en la idea de advertir una realidad que no se percibía.