Mostrando entradas con la etiqueta arraign. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arraign. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2015

Doblaje legal

Me tienen harta las traducciones de los doblajes de las series de AXN y Universal: son malísimas. 

Hoy mi furia es contra La Ley y el Orden, donde después de arraigar al acusado, lo indician: claramente traducen arraign (procesar, enjuiciar y más precisamente presentar los cargos, que ya habíamos mencionado en otra entrada) como "arraigar", e indict (acusar, imputar, condenar) como "indiciar", verbo que existe, sí, pero significa otra cosa. 



Podríamos decir que son términos legales muy específicos, y la serie se entiende igual de todos modos, pero... ¿no es sobre ley y orden, casos policiales y juicios? 

martes, 15 de octubre de 2013

Falso amigo legal: "corte de arraigo" (¿?)

Suelo mirar la serie "La ley y el orden", en especial la de "víctimas especiales". Lamentablemente, ahora la transmiten muchas veces doblada al español. Un completo desastre de traducción: ya he oído varios errores.

Después de escuchar la frase que ahora comento varias veces, decidí investigar un poco (ya que no me dedico a la parte pública y no traduzco temas legales). Pero lo de "corte de arraigo", cuando presentan el caso ante la justicia, me sonaba mal. Dice el Merriam-Webster:

arraign (tr. v.) (law): to state the charges against someone who is accused of a crime in a formal procedure before a judge. 

En el foro de Wordreference, después de algo de debate, alguien dio con esta definición: "arraignment: lectura de los cargos o imputación formal de los hechos delictivos". En otros comentarios aparecían propuestas de "audiencia de acusación formal", "comparecencia de acusación" o "instrucción de cargos", y se aclaraba que el concepto no existe en muchos países. También encontré que se está tratando de imponer el neologismo "incoatoria", que implicaría la audiencia que pone en marcha el proceso...

En todo caso, el DRAE dice, de arraigar: "echar o criar raíces", y luego aparece una acepción legal: "afianzar la responsabilidad a las resultas del juicio, generalmente con bienes raíces, pero también por medio de depósito en metálico o presentando fiador abonado". Aunque mis conocimientos legales son escasos, entiendo que no tiene nada que ver.

Incluso sin el respaldo de los diccionarios, si uno presta atención al desarrollo de la serie se da cuenta de que "corte de arraigo" es un falso amigo, y un grave error del traductor.

Y el idioma español sigue sufriendo...