Mostrando entradas con la etiqueta insofismable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta insofismable. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de abril de 2015

Insofismable

Decimos "fue" cuando algo terminó, no va más, pasó de moda. "¿No salís más con Fulano? No, ya fue".

Galeano fue. Fue escritor, dibujante, periodista, futbolero, fundador de revistas, ciudadano ilustre del Mercosur. Fue Gius. Fue de clase alta y católico, y defensor de los ninguneados y ateo. Fue preso, exiliado, premiado, homenajeado. Fue uruguayo, un poquito argentino y ciudadano del mundo, sobre todo de Latinoamérica. Fue padre prolífico de algunos de los más bellos relatos en un español simple, nuestro y cálido como pocos. Eduardo Germán María Hughes Galeano nació en 1940 y fue, se fue, hace unos días.

En su libro Los hijos de los días, de 2012, escribió:
Febrero 8
En 1980, estalló en la ciudad brasileña de Sorocaba una insólita manifestación popular.
En plena dictadura militar, una orden judicial había prohibido los besos que atentaban contra la moral pública. La sentencia del juez Manuel Moralles, que castigaba esos besos con cárcel, los describía así:
Besos hay que son libidinosos y, por lo tanto, obscenos, como el beso en el cuello, en las partes pudendas, etc., y como el beso cinematográfico, en el que las mucosas labiales se unen en una insofismable expansión de sensualidad. 

La ciudad respondió convirtiéndose en un gran besódromo. Nunca nadie se besó tanto. La prohibición multiplicó las ganas, y muchos hubo que por pura curiosidad quisieron conocer el gustito del beso insofismable.

"El beso", de Gustav Klimt
Este es un blog de traducción, pero también comentamos a veces términos o expresiones especiales o intraducibles de nuestro idioma... Hoy quería homenajear a este grande y, de paso, analizar la palabrita del título.

No está en el Diccionario de la RAE. Tampoco hay un verbo de donde derive. Lo más cercano es “sofisma” (“razón o argumento aparente con que se quiere defender o persuadir lo que es falso”), pero no me alcanza. Encontré en un diccionario de portugués insofismável: que não se pode sofismar, enganar, faltar com a verdade, que é verdadeiro. (No estoy matriculada para traducir portugués, pero se entiende que quiere decir “que no puede engañar, faltar a la verdad, que es verdadero”.)

¡Qué bien saben los besos insofismables!