Para terminar la semana, humor de la mano de Gaturro. Bueno, de su garrita.
viernes, 29 de mayo de 2015
jueves, 28 de mayo de 2015
Sobra una palabra
Del Facebook de la "Comisión de Español" extraemos esta nota comentada en el diario La Nación.
Si entonamos "Inconsciente colectivo", de Charly García, encontramos algo similar. En su última estrofa, la canción dice:
Ayer soñé con los hambrientos, los locos, los que se fueron, los que están en prisión.Hoy desperté cantando esta canción que ya fue escrita hace tiempo atrás. Es necesario cantar de nuevo, una vez más.
martes, 26 de mayo de 2015
Cosas de niños III: patio y vereda
Continuamos con las cosas de niños, aunque debería decir "cosas de niños de antes", porque los niños de hoy sólo juegan con la computadora... O así me lo parece a mí.
Mencionamos el fastidioso cuento de la buena pipa, y ahora vamos a hablar de algunos juegos tradicionales que tenían lugar en la vereda o el patio de la escuela con otros compañeros al menos cuando éramos chicos. Era muy común, por ejemplo, ver dibujada con tiza esa extraña escalera en el piso que dio nombre incluso a la famosa novela de Julio Cortázar. En inglés, rayuela es hopscotch, y en Wikipedia hay información sobre variantes en distintos países, reglas y diseños.
Mencionamos el fastidioso cuento de la buena pipa, y ahora vamos a hablar de algunos juegos tradicionales que tenían lugar en la vereda o el patio de la escuela con otros compañeros al menos cuando éramos chicos. Era muy común, por ejemplo, ver dibujada con tiza esa extraña escalera en el piso que dio nombre incluso a la famosa novela de Julio Cortázar. En inglés, rayuela es hopscotch, y en Wikipedia hay información sobre variantes en distintos países, reglas y diseños.


![]() |
rango / leapfrog |
En cuanto a saltar a la soga. en inglés es skip rope, y el elástico se llama Chinese rope, además de elastic y otros nombres. Otro ejercicio activo, y además unisex, era el rango, o salto de rana: leapfrog.
También jugábamos, claro, a la escondida (o escondite), hide and seek; y a la mancha, de la que hay muchas variantes (se puede ver la información en Wikipedia), que en inglés es tag. Para los más pequeños existían las rondas (corros, en España), en las que se cantaban típicas canciones infantiles. La página en inglés vinculada a la de "corro" en Wikipedia, se titula singing game, que sería la categoría en la que se incluyen varios juegos de rondas, danzas y canciones, del estilo de nuestra tradicional Farolera.
En esta página se pueden ver muchos más juegos tradicionales, clasificados de diversas maneras.
viernes, 22 de mayo de 2015
Humor de viernes
En un artículo anterior, comentamos el tema de la politizada e incorrecta inclusión del femenino en publicidades, campañas y demás, e incluimos las recomendaciones del Diccionario Panhispánico de Dudas, y un recordatorio para los colegas: nosotros los traductores (todos, varones y mujeres), debemos seguir la norma de la Real Academia, nos sintamos excluidos o no, seamos partidarios de la política actual o no.
Hoy nos reiremos un poco con el tema...
jueves, 21 de mayo de 2015
Both
Ya habíamos comentado la construcción both... and en otra entrada (both the top and the bottom of... en el ejemplo), que se traduce como tanto...como. En este ejemplo de traducción automática, encontramos un caso en el que both no puede traducirse como ambos. La estructura both of the es difícil muchas veces hasta para los traductores humanos.
El problema suele ser la existencia de otro adjetivo en la estructura (following en el de la imagen).
Quizás deberíamos hacernos un cuadrito para recordar:
Quizás deberíamos hacernos un cuadrito para recordar:
Aprovecho para mencionar que "ambos dos" no debería usarse. Dice el DPD que era una expresión "muy frecuente en el español medieval y clásico", pero "Por su carácter redundante, está en retroceso en el habla culta y se desaconseja su empleo".
miércoles, 20 de mayo de 2015
Cosas de niños II: la buena pipa
Seguimos con cosas de niños, que comenzamos en otra entrada. Hoy hablaremos de algo muy especial.
Hay juegos infantiles que son
bastante crueles... De chica me molestaban mucho sobre todo ese en el que el
otro repite cada frase que decís en lugar de responder. Por lo general, te
preguntaban: “¿Querés que te cuente el cuento de la buena pipa?”. No importa lo
que respondieras, supongamos que “Sí”, te decían: “Yo no dije sí, dije si querés
que te cuente el cuento de la buena pipa”. Podías reírte, enojarte, responder
cualquier cosa... el proceso seguía hasta que te dabas cuenta de responderle al preguntón con la misma pregunta.
La frase se ha extendido para significar algo largo e
interminable: “Estos dos se aman, se odian... Parece el cuento de la buena pipa”, o el "cuento de nunca acabar", también. Me intriga saber de dónde proviene lo de "la buena pipa" (y otros se lo han preguntado, también).
También se podía iniciar de improviso: uno sólo comenzaba a repetir cualquier cosa que el otro dijera hasta fastidiarlo. Insoportable. Bueno, en algún lado oí que esto se llama en inglés “the
shadow game”, pero aún no he podido corroborarlo.
En fin, se trata más de una broma que de un juego, porque uno siempre resulta
fastidiado y sólo se divierte el otro. Me gusta más cuando ambas partes
(o todas, si son más de dos) conocen las reglas y acuerdan participar.
Seguimos jugando en la próxima.
martes, 19 de mayo de 2015
Cosas de niños I
Hagamos memoria... Nos juntábamos cuatro, cinco, seis chicos y decidíamos jugar a la mancha (en
Argentina, “corre que te pillo” en España, y otros nombres en otros países; tag, en inglés). Pero ¿quién cuenta
primero? Entonces, formábamos una ronda, y uno recitaba, a la vez que iba señalando a cada uno en el círculo:
suerte para mí,
si no es para mí
será para ti.
Ta-te-ti.”
El
último (al que le tocó el “ti” final) es el señalado. Algunas veces, en lugar de designar un ganador, se repite
este sistema y se van descartando integrantes hasta que queda uno, que nunca
fue señalado, y ese es el elegido para una tarea difícil o un desafío. Es un sistema que pretende
eliminar la parcialidad y dejar la elección librada al azar.
¿En inglés? Hay versiones diferentes, como ocurre con cualquier
rima de tradición oral, pero la versión más establecida, según The Phrase Finder, es
la que figura a continuación.
Eeny, meeny, miny, mo,
Catch the tiger by the toe.
If it hollers, let him go,
Eeny, meeny, miny, mo.
If it hollers, let him go,
Eeny, meeny, miny, mo.
Ya hablaremos más de rimas y juegos infantiles... en otra ocasión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)