miércoles, 4 de diciembre de 2013

Juegos serios

Me encantan las palabras. Y me encanta jugar. ¡Y me encanta jugar con las palabras! Pero las palabras que siguen no son juego. ;-)

En inglés oímos mucho "no pun intended" (en español diríamos algo como "valga la ironía", pero en general no aclaramos mucho, dejamos el chiste... o lo hacemos a propósito).
 
"¿Sueno extraño? Sí, estoy llamando desde mi celular / desde el teléfono de mi celda"

"Pun" se define como "a humorous way of using a word or phrase so that more than one meaning is suggested" (Merriam-Webster). En general, los juegos de palabras son muy propios de cada idioma, por lo que es muy difícil traducirlos (hablaremos de esto en una próxima entrada).

Comencemos por algunas definiciones. El diccionario bilingüe ofrece para "pun", además de "juego de palabras", albur, calambur, retruécano. Todos son juegos de palabras, así que veamos qué son el "albur", el "calambur" y el "retruécano" (y otros artificios lingüísticos).

Calambur: juego de palabras que se basa en homonimia (distinto significado, igual pronunciación o escritura), paronimia (semejante sonido, escritura y significados diferentes) o polisemia (misma palabra, varias acepciones). Existe un libro de un autor y músico uruguayo, Santiago Tavella, llamado "Yo a éste lo ablando hablando", íntegramente escrito en esta técnica. Algunos ejemplos:
Yo loco, loco, y ella loquita. / Yo lo coloco y ella lo quita.
¡Ave!, César de Roma. / A veces arde Roma.
No le tiene miedo. / Nole tiene miedo. (lo dijo un comentarista en la final de Wimbledon entre Andy Murray y Nole Djokovic)

Ejemplos de homónimos: aro (pendiente / arar), vela (de barco / de cera), pila (batería / montón); de parónimos: casado y cazado, losa y loza, maya y malla; de polisemia: gato (1. animal, 2. baile folclórico, 3. herramienta, etc.).

Albur: juego de palabras de doble sentido, en el que se considera que participan dos o más personas; las palabras toman su doble sentido y significado de uno o varios fenómenos lingüísticos, como el bifronte, el calambur y la paronomasia. Este fenómeno se da en inglés en el slang. Los albures suelen estar cargados de sentidos y palabras sexuales y relacionadas a la coprolalia (tendencia patológica a proferir obscenidades; síndrome de Tourette); hay un deseo de humillar al contrario.
Un ejemplo del Martín Fierro:
Va cayendo gente al baile. 
(y la respuesta) Más vaca será su madre.

El bifronte es una palabra o frase que permite un sentido leída de izquierda a derecha y otro distinto leída de derecha a izquierda,
Zorra - Arroz
Roma - Amor
La mina de sal – La sed animal
-lo que lo diferencia del palíndromo (o expresiones "capicúa": anilina, Dábale arroz a la zorra el abad).

La paronomasia (tiene varios nombres) es un recurso fónico que consiste en emplear parónimos en sentido de burla o sátira.
Entre casado y cansado solo hay una letra de diferencia.
Tanta tinta tonta que te atenta y que te atonta (de una canción de Estopa)

Retruécano: figura de repetición; "reorganización diferente de los elementos de una oración en otra oración subsiguiente, en la que se invierte la posición de los términos que se repiten, de manera que el sentido de la segunda oración contraste con el de la primera".
Y morirme contigo si te matas
Y matarme contigo si te mueres
Porque el amor cuando no muere mata
Porque amores que matan nunca mueren. (de una canción de Joaquín Sabina)

(Fuente: Wikipedia)

martes, 3 de diciembre de 2013

Homónimo



Sheldon:    What are you talking about? 
Leonard:    The cultural paradigm in which people have sex after 3 dates. 
Sheldon:    I see. Now, are we talking date the social interaction or date the dried fruit?


lunes, 2 de diciembre de 2013

Voz pasiva

La construcción, formas y demás pueden encontrarse en cualquier libro de gramática, por lo que aquí sólo deseo comentar que no es buen estilo “calcar” el uso de voz pasiva al traducir. En inglés se utiliza mucho la voz pasiva, pero en español suele sonar forzada, repetitiva, y a veces incluso transforma el sentido del original.
 
Una buena solución en español, cuando la pasiva es imprescindible, es la “pasiva refleja” (se + verbo):

 
y en otros casos, la voz activa es mucho más simple y la mejor opción.

Más ejemplos:
Prior to equipment being placed in full production, employees from Maintenance will be assigned to such equipment for training.
Antes de que los equipos sean colocados en plena producción, los empleados de Mantenimiento serán asignados a ese equipo para capacitación.
... se coloquen los equipos..., se asignará a los empleados...

Cuando un empleado es llamado para servicio militar... Cuando se llame a un empleado..
Los elementos obligatorios están indicados con... Se indican los elementos...
Cualquier persona hallada utilizando el servicio... Cualquier persona a la que se halle...
No está permitido... No se permite...
Las personas diagnosticadas con EPOC... Las personas con (diagnóstico de) EPOC...
Este software fue diseñado para ser instalado y utilizado... Se diseñó este software para instalación y uso...
Los esfuerzos estuvieron enfocados... Los esfuerzos se enfocaron...
In that case, the employee will work the day observed as the holiday.
En ese caso, el empleado trabajará el día observado como feriado.
... el día en que se celebra el feriado.

En el caso que sigue, si se traduce literalmente (y se conserva la pasiva) se cambia algo el sentido, por el uso del artículo en el sujeto (no son ciertos animales genéticamente modificados, definidos, sino que se habla en general de ese tipo de animales, y el foco está en que se han producido durante muchos años):

    GE animals have been produced since the early 1980s when Brinster et al....
    Los animales GM han sido producidos desde... 
    Se han producido animales GM desde... 



sábado, 30 de noviembre de 2013

Plural/es opcional/es

Algunas cosas son correctas o incorrectas, y otras son sólo cuestión de "buen gusto", o estilo. Si bien es correcto expresar la opción singular/plural con "(s)" o "/s", en mi opinión estropea el estilo, corta la fluidez de la lectura y, muchas veces, es innecesario. (De hecho, no se deben mezclar paréntesis y barra.) Veamos algunos ejemplos:

A generic drug has the same active ingredient(s) as the brand name drug.
           = ...el/los mismo(s) ingrediente(s) activo(s)
           = ...el/los mismo/s ingrediente/s activo/s                 
son formas correctas, que respetan el estilo del original, pero en español hacen falta tres "(s)" o "/s", no uno, y eso recarga el estilo. Una sugerencia es:
          =... el o los mismos ingredientes activos
Más fluida, seguro. Pero ¿y por qué no utilizar el plural directamente? Eso no afectaría el sentido, porque el plural incluye el singular: 
           > Un medicamento genérico tiene los mismos ingredientes activos que el de marca.

Veamos un ejemplo diferente:

The parent(s)/guardian should decide...
          = El/la padre/madre/ambos/tutor            
Esto es estilísticamente desagradable. Hay que buscar otra forma.
          > Uno de los padres, o ambos, o el tutor

Write the right sentence(s) in the blank space(s) provided.
          = ...la/s oración/es correcta/s ... el/los espacio/s en blanco proporcionado/s
          = ...la o las oraciones correctas... el o los espacios en blanco proporcionados
          > Escriba las oraciones correctas en los espacios en blanco proporcionados. (Aunque sea una sola oración en un solo espacio, el plural abarca el singular).

jueves, 28 de noviembre de 2013

Tres tipos de compromiso

En realidad, "compromise" es un falso amigo, que ya habíamos incluido en la lista. Se puede traducir como comprometer sólo en casos especiales. Analicemos en detalle:

compromise

(sustantivo) = acuerdo, negociación
After some minor fights, they reached a compromise.

(verbo) = ceder, aceptar
They would both have to compromise some of their demands.

= poner en riesgo, hacer peligrar
He didn’t want to compromise his relationship with his son.

= poner en duda, dañar, afectar, comprometer
The picture in internet had compromised his reputation.
  
commit

= comprometerse, prometer
He was commited to working the whole weekend.
            > They signed a commitment after they reached the compromise.

= asentar, escribir, anotar
Let’s commit this to paper before we forget.

= confiar, encargar, encomendar
I commit the care of my children to you.

= internar, ingresar
He was declared schizophrenic and committed to a mental hospital.

= cometer, perpetrar
The prisoner is likely to commit more crimes if released.

engage

= comprometerse (una pareja)

They are finally engaged! They’ll get married next June.
> engagement = compromiso (de matrimonio)

= entablar
She was engaged in conversation with her mother.

= contratar, emplear
They have engaged my services as a translator.

= involucrar, hacer participar

The teacher engaged the children in a new project.