El "español más vivo" es ese "que aún no ha llegado a los diccionarios ni a las gramáticas, porque la lengua y sus hablantes siempre son más rápidos".
La obra tiene tres partes: léxico (donde pueden resolverse dudas sobre extranjerismos, neologismos, pobreza léxica, género y número o significado); gramática (por ejemplo, problemas como el queísmo y el dequeísmo, concordancias y conjugación); y ortografía (con consejos sobre acentuación, puntuación y mayúsculas). Se completa con seis breves glosarios con recomendaciones sobre términos y expresiones agrupadas por temas: espectáculos, moda, internet y tecnologías, deportes, latinismos y economía y empresas.Se puede encontrar en Google un fragmento del libro en pdf.
No hay comentarios:
Publicar un comentario