martes, 14 de noviembre de 2023

Alternar o intercalar

En un examen de la facultad, el profesor hizo la corrección a una compañera (ahora colega). Ya olvidé cuál era la obra, pero eran dos textos alternados: al final de cada capítulo de la novela aparecía un fragmento de otro relato que no tiene relación con el texto principal. En este artículo de Fundeu se indica que no son lo mismo. 


En breve, intercalar es "poner algo entre otras cosas". En la imagen que sigue, las flores están intercaladas entre los meses.





Cuando uno va de un proceso a otro, de un objeto a otro, o de una acción a otra, y nada se pone entre nada, eso es alternar. Por ejemplo, se pueden alternar copas de vino y agua en una cena, o pueden tenerse actividades en días alternados (como en la página de calendario de febrero), o una persona bilingüe puede alternar entre hablar su lengua nativa y la otra que conoce.


miércoles, 20 de septiembre de 2023

Amor al prójimo... o no.

(Amo a todos. De algunos amo estar cerca, a algunos amo evitarlos, 
y a otros amaría darles un puñetazo en la cara.)

 

lunes, 11 de septiembre de 2023

Agudo o grave

Ya hablamos de que no deberían usarse como sinónimos "emergencia" y "urgencia", aunque se haga en una conversación común. Pero hoy vamos a aclarar la diferencia entre "agudo" y "grave", no en la acentuación de las palabras sino en cuestiones médicas.

En el diccionario de la RAE, encontramos para agudo (en las acepciones 4 y 5): "dicho de un dolor:  vivo y penetrante"; "dicho de una enfermedad: que alcanza de pronto extrema intensidad".

"¿Un enfermo agudo o grave?"

¿Es un enfermo agudo o grave?







En el "Diccionario crítico de dudas inglés-español de medicina", de Fernando Navarro, encontramos los siguientes conceptos: "En español, el adjetivo 'agudo' se aplica, además de al dolor intenso, vivo y penetrante, a las enfermedades graves de corta duración" e incluye los ejemplos de "asma aguda, hepatitis aguda o disnea aguda". También se aplica el adjetivo a los que padecen esas enfermedades, pero aclara: "no es sinónimo ni de 'breve' ni de 'grave', aunque en inglés lo utilicen con frecuencia en este sentido". Estas serían las traducciones de Navarro para ciertas expresiones: 

  • acute hospital o acute care hospital (hospital para enfermedades agudas, hospital de agudos) 
  • acute irradiation (irradiación breve) 
  • acute treatment (tratamiento urgente, tratamiento a corto plazo o tratamiento de las crisis, según el contexto). 
Un caso especial es el síndrome respiratorio agudo grave (cuya sigla en inglés es SARS, por severe acute respiratory syndrome), que contiene ambos adjetivos.

lunes, 21 de agosto de 2023

El español actual

Por si interesa a otros colegas y estudiosos de la lengua, se acaba de publicar "la tercera edición, en formato digital, del Diccionario del español actual, obra de referencia en la lexicografía del castellano del académico Manuel Seco y que «moderniza y amplía» la primera edición publicada en 1999." , como informa aquí la Fundación BBVA. 

Dice en la nota que en esta versión digital del diccionario, "se «moderniza y amplía» la anterior en más de 8000 lemas" y "se ofrecen al usuario varias capas de consulta: una visualización simple, con la definición y principales acepciones de uso (...) y una visualización avanzada, que facilita información sobre las funciones gramaticales de los distintos elementos de la definición y los textos en que se basa". Ya lo consultaremos, como consultamos el Diccionario de dudas de la lengua española, del prof. Seco, fallecido en 2021.


lunes, 17 de julio de 2023

A o a los

Hoy me crucé con un ejemplo más de algo que ya analizamos en la entrada "Un artículo hace la diferencia". A veces es cuestión de estilo colocar el artículo determinado delante de algunos sustantivos, pero en este caso, como en los mencionados antes, puede ser incorrecto.








viernes, 26 de mayo de 2023

Fósforos más ligeros...


En una lista de objetos que se recomienda tener en caso de emergencias, dice “Lighter/waterproof matches”... y el traductor automático lo convirtió en “Fósforos más ligeros/impermeables”...



viernes, 31 de marzo de 2023

Urgencia o emergencia (II)

Ya habíamos tratado el tema antes aquí, pero insisto: no son lo mismo urgencia que emergencia. Y para demostrarlo, acabo de encontrar esta interesante imagen de un letrero de autopista de un sistema de salud de Florida (EE. UU.):


A la izquierda se lee: "Pisé una abeja. Atención de urgencia", y a la derecha: "Pisé una colmena. Atención de emergencia".

¿Está claro, no? La picadura de una abeja puede ser muy dolorosa, y puede tener algún efecto importante en una persona alérgica, por ejemplo. De cualquier modo, el damnificado se quejará y pedirá que se lo atienda con prontitud. 

En el segundo caso, es posible que la persona haya recibido muchas picaduras, lo que sin lugar a dudas pone en peligro su vida... y debe correr a la sala de emergencias.