viernes, 14 de enero de 2022

I'm hot!

En un día como hoy, con temperaturas récord de calor, lo estamos diciendo o pensando todos. "Tengo calor", en español, pero "I'm hot" en inglés. (Lo mismo ocurre en invierno, pero al revés: nosotros tenemos frío pero en inglés diríamos "I'm cold"). Y nuestros "Hace calor" o "hace frío" serían It's hot/cold. Variantes de construcción.

Hot, sin embargo, puede significar otra cosa. Alguien que describiera a esta joven en Argentina, podría decir "Está buena", y en otras regiones se diría "Es sexy/sensual". She's hot. (Sin contexto no sabríamos distinguirla de "Ella tiene calor".) 

Entre nosotros, se usa "caliente" para el pan, la sopa, etc., pero también en un sentido sexual, aunque no es igual. Si alguien "está caliente" (o "cachondo" en algunos países) decimos He/She is horny. O sea, se describe al que siente el deseo, no al objeto de su deseo. 


Hot también se usa para algo que está de moda, o que es una noticia que causará sensación. The hottest news about the actor... (Las últimas noticias sobre el actor...) Those shoes are hot! (Esos zapatos están buenísimos/ a la última moda)


Como sabemos, hot es "caliente" y se usa para la comida: Be careful, the soup is hot! (Ten cuidado, la sopa está caliente). Pero para complicarnos, también se utiliza cuando algo es o está picante: Is this chilli really hot? (¿Este pimiento es realmente picante?)... una pregunta que conviene hacer antes de probar uno de esos pequeñitos que en España llaman "guindilla" y en nuestro país son "ají de la mala palabra" (o "ají putaparió"): los chilli peppers que no integran la banda (Red Hot Chilli Peppers). 


 




lunes, 27 de diciembre de 2021

miércoles, 22 de diciembre de 2021

Revisemos check

Check, como sustantivo y verbo, tiene varias acepciones. Hoy quiero detenerme en su uso como verbo (y no en su acepción de marcar una casilla con un check Ö.)

No me gusta corregir a los que hacen los diccionarios, pero me parece que WordReference se equivoca un poco...


En general, check es revisar. En un manual pueden indicarnos: Check the power = Revise que esté conectado, enchufado, que haya electricidad. En algunas ocasiones excepcionales se puede traducir como comprobar (que) o verificar (que), como se muestra en la segunda parte de la imagen, cuando lo sigue una cláusula. En la mayoría de los casos, es revisar. 

        The mechanic is going to check the transmission. How often do you check your e-mail?

¿El mecánico va a "comprobar" la transmisión? ¿Alguien "verifica" el correo electrónico? Si estudiamos lo que significan comprobar y verificar, vemos que podemos decir algo completamente incoherente si le indicamos a alguien "Verificar la conexión" o "Comprobar el nivel de agua de la piscina"... Let's check the dictionary.




miércoles, 15 de diciembre de 2021

Españolismos

Quienes traducimos al español tenemos un problema que no es tan serio para los colegas que lo hacen al inglés. Aunque algunas cosas cambian de Estados Unidos a Inglaterra (o a Australia, también), el español es bastante más variado, y siempre tenemos la obligación de considerar la localización de las traducciones. Y así como sería un error usar argentinismos (en mi caso) o mexicanismos, colombianismos, peruanismos, etc., también es un error usar esas expresiones típicas de la "madre patria" si la traducción es para Latinoamérica.

Si hay más de una acepción de ciertas palabras o expresiones, los "colegas" automáticos en general emplean la que se usa en España, y tenemos que recordar cambiarla a una versión más neutral. La siguiente tabla es apenas una breve guía... (hay países de América Latina en los que usan algunas de las españolísimas).


Encontré estos "Recursos para localizar a distintas variedades del español" del Trad. Públ. Edgardo Galende. Allí se menciona el Varilex (Variaciones léxicas del español en el mundo), una buena guía de diferentes versiones de términos con diversas acepciones. 

También es útil, ante una duda puntual, consultar a los colegas en Facebook, en grupos como: Variedades y Variación de la Lengua Hispánica (VVLH) y Diferencias léxicas en Hispanoamérica y España
________
Agregados después de publicar el artículo (a la derecha, la preferencia en España):
"confiable" > "fiable" 
"computadora" > "ordenador" 
"pautas" o lineamientos > "directrices" 
"concientización" > "concienciación"

martes, 9 de noviembre de 2021

Horrores de doblaje

 El club de la pelea (Fight club), 1999. Edward Norton, Brad Pitt, Helena Bonham Carter


...“mientras bombeamos gasolina, esperamos mesas...”

Tyler (Brad Pitt) está hablando a los miembros del club sobre las vidas vacías y empleos insignificantes que tienen todos. En Argentina diríamos “cargar combustible” o “cargar nafta”, pero entendemos que es una bomba y se bombea. 

Lo de “esperar mesa” es el horror. Porque sabemos que en inglés se llama “wait tables” a lo que hacen los “waiters” (mozos, aquí, o camareros, o meseros)... Wait es servir o atender las mesas, en esta acepción: los que esperan son los clientes. 

sábado, 6 de noviembre de 2021

Chips

No, no vamos a hablar de la serie de televisión de los años 80 de los policías en moto... 

CHiPs era una abreviatura de California Highway Patrol.

Ahora quiero referirme al sustantivo chip y sus variantes:



A veces se dificulta la traducción de chip. Cuando hablamos de "papas fritas", para distinguirlas de las de cocina, o caseras (french fries) decimos papas fritas de copetín, o de paquete, por ejemplo. "Astilla" describe los trozos rotos de madera, e incluso el diente de la foto diríamos que está "astillado". Los pequeños elementos de la informática no se traducen. Y los "chips" que se comen en algunas fiestas en nuestro país, se llaman también chips. Las tortilla chips o corn chips, pequeños trozos de una masa delgada de maíz (tortilla) cortados en triángulos, fritos u horneados... serían los mexicanos "nachos" o "totopos" (ignoro si son lo mismo), pero por esta zona no los tenemos tan incorporados, y no sería español neutral, me parece. Con "frituras de maíz" lo podríamos solucionar, creo.

¿Y qué hay de la frase a chip on your shoulder?

 
Si acusamos a alguien: “You carry a chip on your shoulder”, le estamos diciendo que guarda un resentimiento contra otra persona, que tenemos un reclamo para hacerle o sentimos que nos ha dañado u ofendido.

Según Wikipedia, la expresión se origina en la primera mitad del siglo XIX y no tiene que ver con una papa frita. Al parecer, si alguien desafiaba a otra persona a pelear, se colocaba un trozo de madera (chip, también) sobre el hombro y el otro debía quitarlo de ahí. 

Bueno, con una papa también funcionaría.


miércoles, 20 de octubre de 2021

Prevenir y evitar

Otro caso de "no son lo mismo"... pero en muchas traducciones del verbo prevent aparecen como si fueran sinónimos. 

Prevenir es prepararse para algo que se sabe o se supone que puede ocurrir; conocer y prever, disponer lo necesario antes de determinado evento. Por su prefijo, es claro que es algo que se planifica o prepara con antelación. Sería algo así como "ver venir" algo, y tratar de impedir sus efectos. Uno puede prevenir una enfermedad o una condición climática adversa, por ejemplo, y tomar recaudos para que no nos afecte demasiado. 

Evitar es esquivar, apartarse de algo; no hacer algo, en síntesis. Pero no incluye conocer de antemano que ocurrirá algo malo: solo se evita (una acción, ir a cierto lugar, ver a una persona, etc.) por temor, por precaución. Tal vez no se pueda evitar tener un accidente, pero se puede mantener el automóvil en buen estado para prevenir daños.


Para prevenir el contagio de covid, nos lavamos las manos y usamos barbijo. Además debemos evitar las reuniones y el contacto físico. To prevent covid, we wash our hands and wear masks. We have to avoid crowded meetings and physical contact

Si se anuncian lluvias y tormentas, podemos tomar medidas preventivas (como llevar paraguas al salir, cerrar las ventanas...) y podemos directamente evitar salir, por ejemplo, pero de ninguna manera podemos evitar que llueva y truene.