viernes, 29 de abril de 2016

People skills

Es viernes, y publicamos algo de humor. En el primer caso, una frase bastante sarcástica.
"Mi habilidad para tratar con las personas está bien. 
Lo que necesito mejorar es mi tolerancia a los idiotas".

Buscamos en el diccionario people skills y encontramos: "mano para las relaciones públicas, mucha habilidad para comunicarse, habilidades sociales, don de gentes".

En el DRAE, "don de gentes" se define como "disposición peculiar de quien es muy sociable en el trato y tiene facilidad para atraer y persuadir a los demás".
Y seguimos con el mismo tema...
"El año pasado me uní a un grupo para gente antisocial. 
Todavía no nos hemos reunido".

jueves, 28 de abril de 2016

Alto calco

Un pequeño párrafo y un pequeño análisis. Al "calcar" la estructura, se repitió la estructura "cuanto más altos... más alta..." pero debió haberse usado otra forma. Los niveles sí son "más altos", pero la cantidad de ácido es mayor, no más alta.

martes, 26 de abril de 2016

Frase de Fellini

Un idioma diferente es una visión diferente de la vida.
Un linguaggio diverso è una diversa visione della vita.

lunes, 25 de abril de 2016

Cuando cause no es causar

Cause es causar, fácil. También provocar, ocasionar, producir... Pero hay una estructura, bastante común, en la que no podemos traducir cause en forma literal. 

Cuando el sustantivo que sigue a cause no es un simple objeto directo del verbo (cause an accident, cause problems), sino el sujeto de una subordinada, se traduce como "hacer que + algo/alguien + subjuntivo (haga/hiciera)" (o "hacer + infinitivo (hacer) + algo"). O sea:


The ice on the road caused the car to swerve.
El hielo en la carretera hizo que el automóvil virara /hizo virar al automóvil.

The rain always causes her to cry.
La lluvia siempre la hace llorar.

The loud explosion caused the alarm to go on.
La sonora explosión hizo sonar la alarma / que la alarma sonara.



jueves, 21 de abril de 2016

Concordancia

En este caso, analizamos la falta de concordancia en una oración con cláusula subordinada. 

Los pronombres a veces nos hacen dudar... "les", "los", singular, plural... Nos guste o no, el análisis sintáctico es preciso, y nos permite tener la seguridad de cuál es el sustantivo de referencia, para deducir qué pronombre es el correcto.

En el ejemplo se resalta en amarillo el error: "la encía que lo rodean". Como se habla de tejidos hinchados, llenos de pus, se generó confusión. Pero son los tejidos de la encía y la encía los rodea. El sujeto de esa subordinada es "la encía" (la que rodea) y es singular. El pronombre debe hacer referencia a los tejidos (objeto directo de esa frase), por lo tanto, "los".


En todo caso, al considerar el sentido de la oración, creo que la redacción pudo ser otra: "Es frecuente que estén más hinchados que los tejidos que rodean la encía, y llenos de pus".