martes, 31 de marzo de 2015

Las comas, siempre las comas

Los ejemplos son claros y presentan algo que sabemos muy bien: colocar comas de más o de menos cambia el sentido o empobrece la redacción.




lunes, 30 de marzo de 2015

Repetido hasta el cansancio

El traductor automático repite términos por calco del inglés, un idioma donde las repeticiones no son un problema. En español resulta cansador.

En el ejemplo que sigue se demuestra que se pueden evitar 3 de las 4 apariciones de la denominación de la empresa, que ganará en calidad de redacción aunque no se mencione tanto su nombre.



miércoles, 25 de marzo de 2015

Dos casos más de traducción automática

Cuando se confunde la acepción utilizada de una palabra con varios significados, se desbarata toda la redacción.


La frase con both le resultó imposible de desentrañar a la máquina. Siempre agrega los "por favor" que no van en las traducciones (eliminarlos es fácil para nosotros), pero la redacción requiere algunos cambios extras. Por otro lado, un traductor humano habría entendido enseguida que en este contexto laboral (manual del empleado), se hablaba de time off, es decir "tiempo libre" o "licencia".


viernes, 20 de marzo de 2015

Humor a la americana


Inteligente juego de palabras con apellidos famosos. "Hace 20 años teníamos a Johnny Cash, Bob Hope y Steve Jobs. Ahora no tenemos efectivo (Cash), ni esperanza (Hope) ni trabajos (Jobs). POR FAVOR no dejen que muera Kevin Bacon (tocino)".

miércoles, 18 de marzo de 2015

Terminología laboral 4

Con estos nuevos errores del traductor automático en el contexto laboral, más los ejemplos ya vistos en entradas anteriores, intentamos demostrar que nadie debería hacer traducir un manual de empleados sin intervención de un profesional humano.

Además de convertir accommodation en "alojamiento", a la máquina le cuesta identificar los núcleos de algunas frases y sus modificadores... y el resultado es incomprensible.


Lo más peligroso es cuando se consigna exactamente lo opuesto de lo que dice el original...



martes, 17 de marzo de 2015

Terminología laboral 3: licencias y vacaciones

Con los nombres de las leyes, todos los traductores nos hacemos lío... ¿Cómo no le iba a pasar al traductor automático? Lo principal es traducir Act como "ley", y no acta, y buscar en Google, o en algún sitio oficial que esté traducido si existe una forma estandarizada. Applicable también genera problemas (muchos traductores lo "calcan"): se puede traducir como "que corresponda/n" en la mayoría de los contextos y "vigente" cuando se trata de normas legales. 


Vacaciones, vacaciones

Otro asunto que genera conflictos, incluso a traductores de carne y hueso, y que habíamos comentado ya. En el Merriam Webster se define holiday como 1: holy day, 2: a day on which one is exempt from work; specifically a day marked by a general suspension of work in commemoration of an event; 3 (chiefly British):  vacation —often used in the phrase "on holiday" —often used in plural; 4: a period of exemption or relief: corporations enjoying a tax holiday.

Cuando aparecen ambos términos es fácil entender que se trata de dos cosas diferentes (al menos para un traductor humano lo será). Si aparece holiday solo, no obstante, hay que recordar que en un texto estadounidense es difícil que holiday se utilice en el sentido británico, como vacaciones.