jueves, 3 de abril de 2014

Cómo elegir...

¿Qué hacer cuando tenemos un término que nos genera dudas sobre qué acepción elegir en la traducción?

Veamos un ejemplo: "extinguisher".
Si miramos en Wikipedia, "extinguidor" no aparece, y en "extintor", también aparece "matafuego".


Buscamos en Google, y "extintor" tiene más de un millón de resultados, mientras que "extinguidor" tiene sólo una tercera parte de eso. ¿Basta el dato numérico para elegir? En algunos casos, sí.



Consultamos el Diccionario de la RAE y allí vemos que están las tres versiones. Las tres válidas. Si bien el DRAE no lo registra, "matafuego" parece más informal y en nuestro país "extintor" no se usa tanto como "extinguidor". Si observamos bien, "extinguidor" es de uso en América, es decir, es la que nos sería útil en traducciones localizadas en Latinoamérica.


martes, 1 de abril de 2014

Traducción de "result in"

La traducción de "result in" como "resultar en" es un calco espantoso, en mi opinión. La Fundéu la considera una forma "inadecuada". En el DRAE no está:
y en el Diccionario de dudas y dificultades de Manuel Seco, la estructura que aparece no lleva "en":


En síntesis, no debemos traducir "result in" como "resulta en".
= tener como consecuencia, dar como resultado, provocar, dar lugar a...
Algunos traductores olvidan que traducir es, antes que nada, redactar bien en nuestro idioma. Y por "bien" quiero decir con corrección gramatical, estilo elegante y sobre todo "que suene natural": que parezca que fue escrito originalmente en español.

viernes, 28 de marzo de 2014

Húndase con la traducción automática


Este ejemplo es perfecto para demostrar, una vez más, que ahorrarse los honorarios de un profesional podría hundirlo...

(fuente: material publicitario de un estudio jurídico)

(misma fuente)


miércoles, 26 de marzo de 2014

Algunas frases de gatos

Hay unas cuantas frases idiomáticas con "gato". Veamos su traducción al español. Algunas se traducen casi literalmente:
  • when the cat's away, the mice will play = cuando el gato no está, los ratones bailan
  • all cats are grey in the dark = en la oscuridad, todos los gatos son pardos
  • curiosity killed the cat = la curiosidad mató al gato
  • a cat in gloves catches no mice = gato con guantes no caza ratones

"Perro malo. Dejá de intentar matar al gato (¿Por qué el cielo es azul? ¿De dónde vienen los ratones?
¿Quién inventó el abrelatas? ¿Ya sentís curiosidad?")
Algunas tienen ligeras pero importantes diferencias:
  • to fight like cat and dog: en nuestro idioma peleamos como perro y gato (orden invertido)
  • a cat has nine lives: por alguna razón, los gatos hispanoparlantes tienen dos vidas menos
  • cat got your tongue?: de chica, cuando estaba muy callada me preguntaban: ¿Te comieron la lengua los ratones?

Hay otras frases más curiosas, que no tienen equivalente en español (¿o sí?):
  • to have a cat nap: dormir una breve siesta
  • it's raining cats and dogs: llueve a cántaros
there is more than one way to skin a cat: hay más de una forma de hacer algo
"Lo ha matado su propia curiosidad tres veces ya.
¿Qué cree que significa eso?
"La ignorancia mató al gato: a la curiosidad
le tendieron una trampa".

Otro dato interesante: hay un pasatiempo que hemos visto en películas o series (nunca lo jugué ni lo he visto jugar aquí), llamado "cat's cradle". Se define como "un juego en el que se crean figuras con una cuerda enrollada entre los dedos para formar un diseño intrincado que se pasa de un jugador a otro. Existen sitios con explicaciones y videos para aprender a jugar a la cuna del gato (¿alguien lo llama así o será sólo una traducción literal?). Encontré que en español se le dice: "suertes" (en México), "cunitas" en Chile, "hamacas" en Argentina (jamás lo escuché, pero quizás en otras regiones del país...), "camino do gato" en Brasil, "el avión" en Perú.


martes, 25 de marzo de 2014

Tres casos de traducción automática

Sigo en mi campaña. Lo que más me preocupa, antes que demostrar los errores terribles que comete el traductor automático, es que los colegas de carne y hueso se confíen, no revisen, no corrijan lo que corresponde y dejen los errores...